Esterilización por óxido de etileno (OE)
- Benito Montes Montero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Esterilización por óxido de etileno (OE) Indicaciones Restringido a la esterilización de material termosensible (no resiste temperaturas >60º) que no puede esterilizarse por otro procedimiento. Indicado para la esterilización de materiales de plástico, polietileno, catéteres y sondas reutilizables, endoscopios rígidos termosensibles, sistemas ópticos, cables de luz de endoscopios y motores neumáticos termosensibles. Su alta capacidad de difusión facilita la esterilización del material con lumen largo y estrecho. Ventajas Útil para material termosensible. Buena capacidad de difusión y penetrabilidad. Inconvenientes Tóxico. Requiere aireación del material una vez esterilizado. Los ciclos de esterilización son largos. Tipos de envoltorio El envoltorio debe ser poroso para permitir el paso del vapor y aportar una cobertura correcta. El material envuelto se coloca en un contenedor que se precinta. Los equipos textiles y el instrumental quirúrgico (dispuesto en bandejas perforadas) se envuelven en envoltorios de los siguientes materiales: Tejido sin tejer o papel crepado; envuelve el material en doble capa (interna y externa). Tallas de polietileno. El contenedor envuelto y precintado permite el paso de óxido de etileno; no deben utilizarse contenedores de válvulas que se abran a una temperatura superior a la del ciclo. Si se esteriliza material aislado o equipos pequeños, éstos se disponen en bolsas y bobinas de papel mixto (de la medida adecuada a cada material). Si el material es voluminoso o muy pesado debe utilizarse doble bolsa. Antes de precintar la bolsa o bobina, se coloca un control químico interno en el punto del equipo donde el óxido de etileno accede con mayor dificultad. Las bolsas y bobinas se envuelven y se precintan mediante un termosellado; se 280
2 comprueba la homogeneidad de la banda para evitar la contaminación del contenido. Es importante eliminar el aire del interior de la bolsa antes de su precinto, ya que su expansión al calentarse comportaría la rotura de dicha bolsa. El material que pueda perforar el envoltorio requiere protegerse previamente. Parámetros del proceso Concentración de gas óxido de etileno: 100%. El óxido de etileno (OE) se aplica en esterilizadores de pequeño volumen a presión negativa para evitar riesgos. El OE se dispone en cartuchos; cada cartucho contiene la cantidad de OE necesaria para un solo ciclo. La perforación del cartucho se produce de forma automática en el interior de la cámara. Temperatura de 37ºC durante h (ciclo frío). Temperatura de 55ºC durante 2-4h (ciclo caliente). Humedad entre 40-70%. Monitorización del ciclo de esterilización a) Controles físicos: antes de cada ciclo debe verificarse que los sistemas de registro (de temperatura, humedad, concentración de óxido de etileno,...) están dispuestos para su correcto funcionamiento; después del ciclo se valora que los parámetros registrados en gráficos y/o impresos son los correctos. b) Controles químicos específicos para óxido de etileno: antes de esterilizar se envuelve el material y se precinta externamente con cinta adhesiva, la cual lleva incorporado un indicador químico; este indicador externo sirve para comprobar externamente de forma fácil que el material o equipo ha sido sometido al proceso de esterilización. Antes de envolver el material que será esterilizado, se coloca un indicador químico interno (etiquetado con el número de lote); este indicador se sitúa en el lugar donde el óxido de etileno (OE) accede con mayor dificultad. Una vez el material se ha esterilizado y antes de usarlo, debe comprobarse que el viraje de este indicador ha sido correcto. c) Controles biológicos: a través de portadores inoculados con esporas de Bacillus subtilis; estos portadores se colocan dentro de un contenedor o bolsa que también se esteriliza, colocado/a en el lugar donde el OE accede con mayor dificultad. Según el tipo de portador utilizado, después de la esterilización se incuba en la propia central o en un laboratorio de 281
3 microbiología. Precauciones En caso de no airear el material en el mismo esterilizador, la apertura de la puerta del esterilizador para la descarga y traslado del material (sin airear) al aireador es el momento de mayor exposición del personal y del medio ambiente al gas óxido de etileno; se requieren acciones rápidas y con las máximas medidas de protección del personal (guantes, bata, gorro y máscara facial de carbón activo). Al abrir la cámara debe comprobarse que el sistema de extracción-ventilación forzada incorporado en la puerta está activado; este sistema facilita la eliminación de los vapores de OE. Antes de extraer el material envuelto es preciso esperar unos minutos fuera de la zona de la cámara, para así facilitar el barrido del gas a través de este sistema de extracción forzada. La elevada toxicidad del óxido de etileno requiere un control de los niveles de exposición en el personal. La Occupational Safety and Health Administration (OSHA) ha establecido un valor límite ponderado en el tiempo en el aire de los lugares de trabajo de 1ppm o 1,8 mg/m 3 de OE durante 8 horas de trabajo. Los esterilizadores de OE han de estar ubicados en zonas cerradas y de acceso restringido, que deben disponer de un sistema de ventilación adecuado sin recirculación y con presión negativa. Los restos de materia orgánica, soluciones salinas o exceso de humedad pueden comportar la formación de etilenglicol. El óxido de etileno, en contacto con el cloro y material de PVC previamente esterilizado por rayos gamma, forma etilencolidrina. Ambos productos (etilenglicol y etilencolidrina) son muy tóxicos y no se eliminan con la aireación. Aireación del material El material esterilizado por óxido de etileno debe someterse a un proceso de aireación forzada antes de ser utilizado para eliminar el gas retenido. La aireación se realiza durante un tiempo determinado y a la misma temperatura que el proceso de esterilización. La aireación puede realizarse dentro del esterilizador o en una cabina específica; ambos métodos se utilizan mucho. La aireación incorporada al esterilizador incrementa la seguridad, dado que se realiza automáticamente al finalizar el ciclo de esterilización y se minimiza el riesgo de exposición del personal al óxido de etileno; con este método no pueden realizarse nuevos ciclos de esterilización en el aparato hasta que no haya finalizado la aireación y se haya sacado el 282
4 material. La aireación en cabinas específicas supone un mayor riesgo de exposición para el personal durante la extracción y traslado del material desde el esterilizador hasta la propia cabina de aireación, por lo que se requiere la aplicación rigurosa de medidas de prevención. Estas medidas se exponen a continuación: - Uso de mascarilla de carbón activo, bata, guantes de un solo uso y gorro. - Antes de abrir el esterilizador, es necesario accionar el sistema de extracción forzada de la puerta y esperar unos minutos fuera de la zona de la cámara para facilitar el barrido del gas. La eficacia de la aireación está influida por los siguientes parámetros: - Composición y características del material (tipo, grosor,...) - Tipo de envoltorio del material - Características del ciclo o procedimiento utilizado (concentración de óxido de etileno, temperatura, tiempo de exposición,...) - Temperatura de la aireación (a mayor temperatura, menor tiempo de aireación); la temperatura está limitada por la propia naturaleza del producto. Por lo general se aplica la misma temperatura del ciclo de esterilización. - Distribución y colocación de la carga en la cámara de aireación y renovaciones de aire por hora. Es difícil establecer los parámetros idóneos para la aireación del material en el ámbito sanitario porque se trabaja con cargas heterogéneas, compuestas por productos con distinta dificultad de aireación. Como guía disponemos de los parámetros de aireación de un polímero típico (un tubo de PVC) con gran dificultad de desorción: - 7 días en una habitación con aireación a temperatura ambiente horas si la aireación se efectúa en una cámara a 50ºC. - 8 horas si la aireación se efectúa en cámara a 60ºC. Es importante disponer de la información del fabricante respecto a los parámetros recomendados para la aireación del material; si no se dispone de dicha información, éste debe airearse como mínimo doce horas. 283
5 Esterilizadores/aireadores de gas de Óxido de Etileno. El ciclo de aireación se inicia de forma automática después de la esterilización. Los parámetros humedad, temperatura y vacío de la cámara se registran en una impresora incorporada y pueden controlarse en todo momento. Al inicio de la esterilización el operador programa el ciclo adecuado. 284
6 Aireador con registro de temperatura y tiempo de aireación 285
7 Esterilización por vapor a baja temperatura con formaldehído al 2% Indicaciones Esterilización de material termosensible (no resistente a temperaturas > a 60ºC). Indicada en la esterilización de material plástico, catéteres y sondas reutilizables, endoscopios rígidos termosensibles, sistemas ópticos, cables de luz de endoscopios, motores neumáticos termosensibles y cualquier material compatible con la esterilización por formaldehído. Se ha demostrado que el material de látex absorbe más el formaldehído que otros materiales, por lo que es preferible no esterilizarlo por este sistema. Ventajas No genera residuos tóxicos. Ciclo más rápido que la esterilización por óxido de etileno. Sencilla utilización. Inconvenientes No pueden esterilizarse los materiales que no aguantan una humedad relativa del 90%. Tipos de envoltorio Un conjunto de instrumentos se envuelven con tallas de polietileno que aportan una correcta cobertura y se precintan. No se aconseja el uso de contenedores ni de envoltorios de papel. Para material e instrumental unitario o equipos pequeños se utilizan bolsas y bobinas de papel mixto de la medida adecuada a cada material; si el material es voluminoso o muy pesado debe utilizarse doble bolsa. Antes de precintar la bolsa o bobina, se coloca un control químico interno en el punto donde el vapor y el formaldehído acceden con mayor dificultad. Las bolsas y bobinas se precintan mediante un termosellado para evitar la contaminación del contenido. El material que puede perforar el envoltorio ha de protegerse previamente. Es importante eliminar el aire del interior de la bolsa antes de su precinto, ya que su expansión al calentarse comportaría la rotura de ésta. El material que pueda perforar el envoltorio requiere protegerse previamente. 286
8 Parámetros del proceso La concentración del formaldehído utilizado en el proceso de esterilización es del 2%; combinado con el vapor de agua la capacidad de penetración del formaldehído aumenta. El proceso de esterilización se realiza a presión negativa y puede desarrollarse a dos temperaturas y a dos tiempos diferentes: Temperatura de 50ºC durante 5 h. Temperatura de 60ºC durante 3 h (ciclo recomendado) La humedad del proceso es del %. La eliminación del formaldehído de los materiales se realiza al final del ciclo mediante un proceso de vacío fraccionado. La retención de residuos de formaldehído varía según la naturaleza del material y la temperatura del proceso. Es importante que los fabricantes informen al respecto. Monitorización del ciclo de esterilización a) Controles físicos: antes del ciclo debe verificarse que los sistemas de registro están dispuestos para su correcto funcionamiento; después del ciclo es necesario valorar que los parámetros registrados en gráficos y/o impresos son los correctos. b) Controles químicos específicos para vapor saturado: antes de esterilizar se envuelve el material y se precinta externamente con cinta adhesiva, la cual lleva incorporado un indicador químico; este indicador externo sirve para comprobar externamente de forma fácil que el material o equipo ha sido sometido al proceso de esterilización. Antes de envolver el material que será esterilizado, se coloca un indicador químico interno (etiquetado con el número de lote); este indicador se sitúa en el lugar donde el formaldehído accede con mayor dificultad. Una vez el material se ha esterilizado y antes de usarlo, debe comprobarse que el viraje de este indicador ha sido correcto. c) Controles biológicos: Portadores inoculados con esporas de Bacillus stearotermophillus se preparan en paquetes estándar específicos; estos paquetes también se esterilizan y se colocan en el lugar del autoclave donde el vapor saturado y el formaldehído acceden con mayor dificultad. Dependiendo del tipo de dispositivo utilizado se procede a su incubación y lectura en la propia central o en el laboratorio de microbiología. 287
9 Precauciones La normativa UNE-EN regula este proceso de esterilización. Esta normativa, además de los requisitos que debe tener el esterilizador, también contempla la forma de determinar los residuos de formaldehído en los materiales. Se recomienda instalar el esterilizador en una habitación con sistema de ventilación adecuado (>6 renovaciones/hora) y con monitorización ambiental. Esterilizador por vapor a baja temperatura con Formaldehído 288
6.4.5. Esterilización por gas plasma (Sterrad )
6.4.5. Esterilización por gas plasma (Sterrad ) Indicaciones Esterilización de material termosensible (resistente a temperaturas < 60ºC) e instrumental de superficies lisas. No puede esterilizarse instrumental
6.4. Sistemas de esterilización
6.4. Sistemas de esterilización El vapor saturado es el método de esterilización por excelencia y la opción de referencia para esterilizar el material que tolera las altas temperaturas; es un sistema rápido,
6. ESTERILIZACIÓN. 6.1. Introducción
6. ESTERILIZACIÓN 6.1. Introducción La transmisión de microorganismos potencialmente patógenos a través del utillaje clínico contaminado (por una descontaminación deficiente o por la aplicación incorrecta
SEMINARIO 2. Métodos y técnicas de esterilización
SEMINARIO 2 Métodos y técnicas de esterilización Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana incluidas esporas. CALOR HÚMEDO (AUTOCLAVE) Y SECO (ESTUFAS):
Es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar o matar todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia.(f.a.vi ED.
ESTERILIZACION Control del Proceso de Esterilización Indicadores Es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar o matar todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia.(f.a.vi ED.) Farm.
6.3. Etapas de un proceso de esterilización
6.2.2. Factores relacionados con el proceso de esterilización El material a esterilizar debe ser compatible con el proceso de esterilización. Antes de esterilizar cualquier instrumento es imprescindible
6.5. Documentación y archivo
6.5. Documentación y archivo La documentación aportada por la validación de los controles de rutina durante el proceso de esterilización debe archivarse para acreditar la garantía de calidad del mismo.
01/12/2006 1. Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda
01/12/2006 1 Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda QUÉ ES ESTERILIZACIÓN? Esterilización es el procedimiento físico o químico
DIRECCION MEDICA SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN GUÍA DE CONTROLES DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN
DIRECCION MEDICA SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN Código del Servicio: Edición :1º Fecha: Octubre 2009 Vigencia 2009-2012 GUÍA DE CONTROLES DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN 1. Objetivos: 1.1 Asegurar que las etapas
Indicador Biológico: B. Subtilis var. Niger Ventaja
Factores que condicionan la esterilización por calor Especie microbiana y forma Duración del tratamiento Carga microbiana inicial (N o ) Temperatura Naturaleza del medio Humedad ph calor seco oxidación
GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. OBJETIVO FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ MONTAJE DE CARGA DE AUTOCLAVE A VAPOR PÁGINA 1 de 1 Realizar de manera adecuada los pasos concernientes al montaje de las cargas en el
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Introducción Clasificación MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Control del proceso de esterilización Almacenamiento del material estéril Bibliografía INTRODUCCIÓN La esterilización es un proceso a través del que
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC Rogamos lean con especial atención las indicaciones descritas a continuación para garantizar la utilización del producto con plena
Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009
Mª Loreto López Menchero Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009 Limpieza Después de todo acto quirúrgico, el material utilizado se debe limpiar y desinfectar. Antes de su almacenamiento
Esterilización por calor. Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave)
Esterilización por calor Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave) Calor seco (FA8) El mecanismo de acción microbicida se basa en la acción oxidante del aire seco caliente que circula por convección
MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES
MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES GICUV Guía para el Manejo de Autoclaves 1 Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Prof. Carlos Hernán Gonzales Campo Dirección Área de Calidad y Mejoramiento
Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas
Mayo 2007 Guía Técnica Instalaciones Solares Térmicas Índice pag. 1. Objetivos del documento y campo de aplicación 1 2. Tipología de las instalaciones 3 3. Criterios generales de diseño 7 4. Esquemas hidráulicos
GUÍA RÁPIDA STERRAD 100S
GUÍA RÁPIDA STERRAD 100S TECNOLOGÍA GAS PLASMA El esterilizador Sterrad 100S esteriliza productos sanitarios por difusión de peróxido de hidrógeno dentro de la cámara y por estimulación electromagnética
Mª Pilar Berdejo García Supervisora Central Esterilización H.R.V. INDICE
Mª Pilar Berdejo García Supervisora Central Esterilización H.R.V. INDICE Objetivo del envasado. Tipos de envasado. Técnicas de los distintos tipos de envasado. Incidencias que nos dan el producto no estéril.
CAR ACTERÍSTICAS DE UN EMPAQUE Debe de ser resistente a cambios físicos fuer tes como a la humedad, temperatura
EMPAQUES El principal propósito del empaque es mantener la esterilidad de un ar tículo, hasta que sea abier to para su uso, es importante conocer el tipo de empaque para la protección de los ar tículos
En la práctica odontológica puede ser:
PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACIÓN Envasado Controles -Trazabilidad INFECCIÓN CRUZADA En la práctica odontológica puede ser: Paciente a personal sanitario Personal sanitario a paciente Paciente a paciente
Cuidamos la salud de tu trabajo
Prevención en el ámbito de la salud Cuidamos la salud de tu trabajo El principio básico de la prevención consiste en conocer los potenciales agentes de riesgo capaces de generar accidentes de trabajo y
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas
preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas 21 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral INTRODUCCIÓN Aunque no se encuentran descritos casos de enfermedades
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION *Clasificación de desinfección: -Alto nivel destruye toda forma vegetativa de M.O. y además esporas en tiempos prolongados de exposición. Mata M. Tuberculosis
GETINGE SERIE K AUTOCLAVES DE SOBREMESA. Always with you
GETINGE SERIE K AUTOCLAVES DE SOBREMESA Always with you HIGH-SPEED STERILIZATION MÁXIMA CAPACIDAD Y EFICIENCIA Las autoclaves Getinge de la serie K son modelos de sobremesa extremadamente rápidos y de
Autoclaves Verticales. Systec Serie-V
Autoclaves Verticales Systec Serie-V Systec Serie-V Autoclaves verticales Autoclaves especialmente desarrolladas para procedimientos de esterilización en laboratorios. Realice estos procedimientos de forma
MANEJO SEGURO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
MANEJO SEGURO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Autor: Guillermo Lombardo Médico Laboral y Toxicólogo Introducción La gran cantidad de sustancias químicas empleadas en los procesos de manufactura hace que sea
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE DUALOCK
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE DUALOCK Rogamos lean con especial atención las indicaciones descritas a continuación para garantizar la utilización del producto con plena
Esterilización con Oxido de Etileno
Esterilización con Oxido de Etileno H H C H C H O Oxido de Etileno (OEt) Utilizado como agente esterilizante desde 1950 Utilizado para ítems sensibles al calor Sistemas mezcla o 100% OEt. Propiedades del
6. Compruebe que no quedan restos de residuos en la pieza de mano en cuyo caso debe repetir el procedimiento.
El cumplimiento de las normas que a continuación se exponen para la Limpieza y Esterilización del motor, adaptadores, accesorios y baterías son de vital importancia para evitar su deterioro y obtener el
TABLA DE COMPORTAMIENTO DEL POLIETILENO. Asistencia técnica 56 2 2663 5050. Únase a. infraplast.cl
Asistencia técnica 56 2 2663 5050 infraplast.cl Únase a Introducción Los resultados que se muestran a continuación provienen de la utilización de procedimientos estándares incluyendo la norma ASTM D543
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Área de Bacteriología. Depto. de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR 2015 Esterilización Definición Esterilización: proceso
INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO
INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO 1.- Introducción Existen multitud de tipos de instalaciones de aire acondicionado que intentan controlar la temperatura, humedad y calidad del aire. Cada una de ellas
UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN HUVN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. PO-UE-02 Fecha: 21/08/2009 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ÁREA LIMPIA
PROCEDIMIENTO GESTIÓN ÁREA LIMPIA UNIDAD DE ESTERILIZACION HUVN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 21/08/2009 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ÁREA LIMPIA Elaborado por: Supervisora Central Esterilización: María Porta
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón.
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón. En las actividades sanitarias se generan residuos que pueden resultar de riesgo por su carácter infeccioso
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
DL CH12 Reactor químico combinado
DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes
2. Redes de Medición de la Calidad del Aire
2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una
AGENCIA DE RECURSOS AMBIENTALES GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 1. TAREAS REALIZADAS EN LA 1.1 Descripción general de las actividades Entre las labores realizadas por los profesionales de la fontanería
SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.
SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad
Acondicionadores de aire
Acondicionadores de aire 1. Tipos de Equipos Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua. En esta descripción se incluyen únicamente los condensados por aire, dada su fácil
UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios
Calidad Une-en 724:1995 - directrices para la aplicacion de las normas en 29001 y en 46001 y de las normas en 29002 y en 46002 a los productos sanitarios no activos UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios.
3M Mascarillas Autofiltrantes para Partículas
Protección fiable y cómoda para cada situación Calidad de Vida 3M Equipos de Protección Individual Pensar en Protección Respiratoria es pensar en 3M Durante más de 30 años, 3M ha sido pionera en equipos
Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza
Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Duchas de seguridad y fuentes
CAPÍTULO 4 EQUIPOS DE REPROGRAFÍA
CAPÍTULO 4 EQUIPOS DE REPROGRAFÍA 1- EQUIPOS DE REPROGRAFÍA Los elementos más importantes de una fotocopiadora son: Vidrio de contacto: es el cristal donde depositamos el documento original a fotocopiar
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 1 CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN PLAN DE TRABAJO DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN: La Central de Esterilización es la unidad del hospital donde se llevan
Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.
Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Protocolo para la REVISIÓN
Mantenimiento y reparación de tubos
Mantenimiento y reparación de tubos Amplia selección de una fuente única. Diseños duraderos exclusivos. Rendimiento rápido y fiable. Tipo s Página. Bombas de prueba de presión 2 9.2 Congeladores de tubos
DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN SISTEMAS DE TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS
1 de 10 DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN SISTEMAS DE TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS 2 de 10 Los sistemas de trasiego de sólidos por impulsión o succión neumática son muy utilizados en determinadas
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene
LIMPIEZA DE CAMARAS INTERIORES DE CRISTALES DOBLES
LIMPIEZA DE CAMARAS INTERIORES DE CRISTALES DOBLES Por qué se ensucia un Cristal Doble? Los defectos de aislamiento son los que permiten a la humedad del aire la entrada en el espacio "Inter-Cristal" es
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad
LÍQUIDOS DE FRENOS El líquido de freno es un líquido hidráulico que gracias al principio de Pascal permite la transmisión de fuerza entre el pedal de freno y los dispositivos de freno. Se trata de un aceite
ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO
Introducción Objetivo Fundamento Trabajo Práctico Nº 8 ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO Procedimiento Resultados Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. OBJETIVO FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ MONITOREO Y CONTROL DE INDICADORES PÁGINA 1 de 14 Monitorear y controlar la viabilidad del proceso de esterilización, evaluando la combinación
SPORE NEWS. Mayo 2012. Parámetros que afectan al rendimiento de los indicadores biológicos (BI) para vapor de peróxido de hidrógeno.
10 Evergreen Drive, Suite E, 59715 Phone: (406) 585-9535 FAX: (406) 585-9219 www.mesalabs.com Mesa Laboratories, Inc. 2012 ALL RIGHTS RESERVED Produced in USA SPORE NEWS Volúmen 9, Número 3 Mayo 2012 Parámetros
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Y MASCARILLAS DE PROTECCIÓN: Cómo diferenciar sus aplicaciones?
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Y MASCARILLAS DE PROTECCIÓN: Cómo diferenciar sus aplicaciones? 3M España, S.A. Productos de Protección Personal En este artículo abordamos la diferencia entre las mascarillas de
3M Mascarillas Autofiltrantes para Partículas
Protección fiable y cómoda para cada situación Calidad de Vida 3M Equipos de Protección Individual Pensar en Protección Respiratoria, es pensar en 3M Durante más de 30 años, 3M ha sido pionera en equipos
ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN
ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN. 1.. 2. Descripción del proceso. 2.1. Fase 1: Elaboración de la mermelada. 2.1.1. Mezcla de ingredientes. 2.1.2. Cocido primera etapa. 2.1.3.
PROCESO DE SELLADO EN FRIO
Página 1 de 6 PROCESO DE SELLADO EN FRIO Propuesta: QUALITAL Decisión de QUALANOD: Reunión junio 2010 y octubre 2011 Fecha de aplicación: 1º de enero de 2012 Parte de las Directrices a la que concierne
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos
DL PH02 Intercambiador de calor
DL PH02 Intercambiador de calor El Entrenador de Intercambiadores de Calor es un equipo diseñado para el estudio de estos dispositivos de extendido uso en la industria. En el mismo se podrán llevar a cabo
TEMA 15. 2. Métodos de esterilización según tipos de material. 4. Manipulación y conservación del material estéril.
TEMA 15 ESTERILIZACION: CONCEPTO. METODOS DE ESTERILIZACION SEGÚN TIPOS DE MATERIAL. TIPOS DE CONTROLES. MANIPULACION Y CONSERVACION DEL MATERIAL ESTÉRIL. 1. Esterilización: Concepto. 2. Métodos de esterilización
GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA
APARTADO 1: Consumo de agua. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua DIAPOSITIVA Nº: 2 Contenido teórico PDF Nº 3: Buenas prácticas en instalaciones de baño Buenas prácticas en instalaciones
3. RESPONSABLE. Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Diana Fuquene Cargo: Coord. de Laboratorio. Hernán Mauricio Chávez Ardila Cargo: Rector
Versión: 01 Fecha: 23/11/2011 Código: DO-PR-030 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Describir el funcionamiento y la secuencia de operaciones para el correcto manejo de la CÁMARA DE GASES TOXICOS Y NOCIVOS ACN
ESTERILIZACIÓN POR VAPOR
Dinámica del vapor en el interior del equipo y sobre los materiales Calatayud, ESTERILIZACIÓN POR VAPOR 1 Definición n de la Esterilización o Procedimiento físico o químico por el cual se elimina cualquier
INSTALACION INSTALACION DE AGUA
1 INSTALACION El buen funcionamiento de su calentador ASCOT depende en gran medida de una correcta instalación. Por lo que se recomienda ser colocado solo por nuestro servicio técnico autorizado. Antes
Soluciones Durlock Informes técnicos
Aplicaciones de placas Durlock en ambientes húmedos. Hoja 1 de 5 En ambientes húmedos (locales con grado higrométrico alto no constante, como baños, vestuarios, cocinas, lavaderos), las paredes deben soportar
Contenido. Bioseguridad Chile Ltda., Septiembre 2014i www.bioseguridadchile.cl nfo@bioseguridadchile.cl 1
Contenido Control de Infecciones, Recolección y Manejo de Muestras... 2 Recomendaciones para la evaluación de los riesgos para el personal... 2 Recomendaciones para la recogida de muestras por parte del
Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 22 Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención 1. Normativa aplicable 2. Riesgos asociados al trabajo con baterías 3. Condiciones de las instalaciones 4. Medidas
GUÍA DE FALLAS DE DETECTORES DE RADIACIÓN ENFRIADOS
GUÍA DE FALLAS DE DETECTORES DE RADIACIÓN ENFRIADOS El diagnóstico de las fallas más comunes encontradas en es de radiación enfriados se puede realizar más fácilmente si se sigue la tabla siguiente en
CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A
CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A NUEVA GENERACIÓN DE ANALIZADORES PORTÁTILES Introducción El Cardiochek y Cardiochek P.A son instrumentos portátiles que proporcionan medidas rápidas y precisas de múltiples
Protocolo de colecta de muestras de suelo para el monitoriamiento de cambios en los stokes de carbono en suelos Amazónicos.
Protocolo de colecta de muestras de suelo para el monitoriamiento de cambios en los stokes de carbono en suelos Amazónicos. Objetivo Determinar los stokes de carbono en el suelo, con una alta precisión
Calderas y Sistemas de Agua Caliente.
Calderas y Sistemas de Agua Caliente. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de agua caliente industriales. 1. Introducción Con frecuencia
GUIA PARA LA PREPARACION Y PESAJE DE FILTROS EN EL MONITOREO ATMOSFÉRICO
GUIA PARA LA PREPARACION Y PESAJE DE FILTROS EN EL MONITOREO ATMOSFÉRICO M.I. Arturo Alberto Campos Ramos Jefe de Departamento Dirección de Investigación Experimental en Contaminación Atmosférica acampos@ine.gob.mx
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO Glosario. (Del lat. glossarĭum). 1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas. 2. m. Catálogo de palabras
La Calidad y la Acreditación en el
La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en
RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS
RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS NORMATIVA: Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.
CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria
Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.
J. A. Rodrigo Catalizadores En general, los fabricantes de automóviles y de catalizadores suelen aconsejar o recomendar a los usuarios a través del Manual de Instrucciones del vehículo, advertencias como:
EUROTUBO DELTALAB 4. PLACAS Y ASAS
81 82 Placa Petri 90 x 14 mm Fabricadas en poliestireno. Con tres vientos. Presentadas en bolsas cerradas por calor de 20 unidades. Código 200200 aséptico. Código 200209 estéril por radiación. Aptas para
CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA
Capítulo 9: El Calentamiento de Agua 145 CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Los costos para calentar agua pueden ser tan altos como los costos para la calefacción, para un hogar eficiente en energía,
Condensacion estática por flujo variable
alb:agua_versus_aire 5.qxd 02/02/2009 13:40 Página 10 Aplicación de suelo radiante con panel liso con láminas difusoras de aluminio en superficies comerciales Condensacion estática por flujo variable Javier
UNE-EN 13795: 2011 Publicada en septiembre 2011 sustituye a: Publicada como Norma Española en BOE nº 259, el 27 de octubre del 2011.
UNE-EN 13795: 2011 Paños, Batas y trajes de aire limpio de utilización quirúrgica como productos sanitarios, para pacientes, personal clínico y equipos UNE-EN 13795: 2011 Publicada en septiembre 2011 sustituye
Estos productos se aplican en el interior o en el exterior del
CRISTALPROOF L1 Producto a base de cemento para la impermeabilización de estructuras de hormigón mediante cristalización interna. Se mezcla con agua hasta formar una sustancia cremosa. Se aplica con un
Normativa Europea EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos
PAGINA 1 DE 6 Normativa Europea EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos Introducción El objetivo de la nueva Normativa Europea EN 13795 es establecer los requerimientos esenciales para
EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA: NECESITO RESPIRAR!
Página 1 de 10 La existencia y/o generación en múltiples procesos laborales de contaminantes ambientales clasificados como agresivos (en forma de gases, vapores, humos, líquidos o sólidos), supone, para
ADHESIVO PARA LUNAS DE RAPIDO CURADO 3M 08613
SUSTITUCION DE LUNAS Efectividad : 01/04/99 Ficha Técnica nº 6 Página 1 de 6 ADHESIVO PARA LUNAS DE RAPIDO CURADO 3M 08613 I - PRESENTACIÓN Y REFERENCIA Referencia: 08613 Presentación: Cartucho 08613 Sistemas
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Aislamiento/ lavado de manos
Sistema electrónico de control de presión GUÍA DE INSTALACIÓN
Sistema electrónico de control de presión GUÍA DE INSTALACIÓN EN ESTE MANUAL: Características - página 1 Soporte - página 1 Cambiando los ajustes - página 2 Tabla del conmutador DIP - página 3 Especificaciones
Instrucciones de montaje Sensor para detección de humedad en aceite LDH100 706104 / 00 09 / 2011
Instrucciones de montaje Sensor para detección de humedad en aceite LDH100 706104 / 00 09 / 2011 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar 3 1.1 Símbolos utilizados 3 2 Indicaciones de seguridad 3
PLAN DE CAPACITACIÓN CONCEPTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO. Control de aire acondicionado
CONTENIDO Objetivo A quien va dirigido Introducción Desarrollo Función del Sistema de Aire Acondicionado Principales componentes del sistema Compresor Condensador Filtro acumulador o deshidratador Válvula
Dossier técnico y manual de utilización. www.euraslog.com
Dossier técnico y manual de utilización www.euraslog.com Introducción El arnés que protege al pequeño viajero El KIDYBUS HARNESS es un sistema de sujeción infantil para el transporte de niños en las butacas
SECCIÓN 210-11 EMULSION ASFÁLTICA
SECCIÓN EMULSION ASFÁLTICA 210.1 DESCRIPCION Esta especificación se refiere a las características de calidad que deben presentar las emulsiones asfálticas a utilizar en la elaboración de mezclas en frío,
FILTRO PRENSA DE VIGA SUPERIOR GHT 4X4
BILFINGER WATER TECHNOLOGIES FILTRO PRENSA DE VIGA SUPERIOR GHT 4X4 TECNOLOGÍA DE SEPARACIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO PARA PROCESOS INDUSTRIALES GHT 4X4 es el filtro prensa de tracción integral de gran fiabilidad
Cambio del filtro y aceite de la transmision
Cambio del filtro y aceite de la transmision Objetivo: Cambiar el fluido de la transmisión automática y eje de transmisión. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar
Descripción de Producto para el Cliente Cartuchos EO Steri-Gas MR de 3M MR
Descripción de Producto para el Cliente Cartuchos EO Steri-Gas MR de 3M MR Contenido Introducción 1 Características y ventajas..1 Aplicaciones 2 Especificaciones..2 Registro EPA (Protección Ambiental)..3
Detección de humo en cámaras frigoríficas
Detección de humo en cámaras frigoríficas Detección de humo en cámaras frigoríficas La tecnología de detección de humo por aspiración o ASD (Aspirating Smoke Detection) es ideal para la instalación en