MANEJO DE LA BIOSEGURIDAD Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
- María Luz Guzmán Alcaraz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MANEJO DE LA BIOSEGURIDAD Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional Melina R. Robles Tolentino Enfermera Ocupacional SFB CORPORATIVO
2 BIOSEGURIDAD Son las medidas básicas, destinadas a controlar factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos
3 PRECAUCIONES UNIVERSALES Y AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS Precauciones Universales y sus características Consiste en el uso de barreras protectoras en el personal de salud para prevenir el contacto con sangre o fluidos corporales. Debe ser aplicado cada vez que se prevea el contacto con ellos. Componentes Lavado de Manos: Antes y después de atender pacientes. Antes y después de realizar procedimientos invasores. Después de tener contacto con sangre, fluidos corporales o material contaminado. Después de retirarse los guantes.
4 USO DE EPP (EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL)
5 USO DE EPP (EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL) Las mascarillas tipo N95 son necesarias en todos los casos con riesgo de infeccion Habitación Individual: OBLIGATORIA Mantener puerta cerrada. Lavado de Manos: Precauciones Universales. Antes y después de entrar a la habitación. SIEMPRE: ROTULAR LA MASCARILLA NOMBRES Y APELLIDOS EN LA PARTE INFERIOR Y ALMACENARLA EN UNA CAJA PEQUEÑA DE CARTON O SOBRE MANILA PARA EVITAR QUE SE HUMEDEZCA. NUNCA: LEVARLA COLGADA EN EL HOMBRO, NI EN EL CUELLO, NI APLASTARLA EN LA CARTERA.
6 PRECAUCIONES UNIVERSALES Y AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS Guantes: Precauciones Universales. Gafas o lentes: Prevenir Salpicaduras En procedimientos de aspiración, laringoscopía, fibrobroncoscopía,nasofibrosc opía, intubación, SNG, aseo cavidades, etc. Mascarilla para paciente: Siempre al salir de la sala. Limitar salida del paciente al mínimo.
7 PRECAUCIONES UNIVERSALES Y AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS Habitación Individual: Si es posible. Lavado de Manos: OBLIGATORIO. Debe ser realizado con jabón antiséptico en las unidades críticas, intermedias o de inmunosuprimidos.
8 LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE LAS MANOS
9 11 PASOS LAVADO DE MANOS
10 MANEJO Y ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
11 NORMA TECNICA Nº096-MINSA/DIGESA-V01 «GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MEDICOS DE APOYO»
12 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS SEDE LIMA El plan de manejo de Residuos Solidos esta elaborado finalidad Controlar los riesgos sobre la salud y el ambiente.
13 SUBPROCESOS DE DE ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ACONDICIONAMIENTO 2 SEGREGACION 4 TRANSPORTE INTERNO 6 ALMACENAMIENTO PRIMARIO ALMACENAMIENTO INTERNO ALMACENAMIENTO CENTRAL
14 RESIDUOS SOLIDOS CLINICA MAISON DE SANTE Son aquellos residuos generados en los proceso y en las actividades de atención medica en establecimientos como: Hospitales Clínicas Centros y puestos de Salud Laboratorios Entre otros Su característica principal es que se encuentran contaminados con agentes infecciosos o pueden contener altas concentraciones de microorganismos altamente peligrosos. LABORATORIO SUIZA LAB HOSPITAL DOS DE MAYO
15 CLASIFICACION DE RESIDUOS Punzocortante RESIDUOS BIOCONTAMINADOS (BOLSA ROJA) Biocontaminado RESIDUOS ESPECIALES (BOLSA AMARILLA) RESIDUO COMUNES (BOLSA NEGEA)
16 CONTENEDOR TIPO A-5 PUNZOCORTANTE
17 RESIDUOS ESPECIALES
18
19
20
21 ALMACENAMIENTO PRIMARIO ES EL DESPOSITO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS UBICADOS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, ANTES DE SER TRANSPORTADOS AL ALMACENAMIENTO INTERMEDIO O CENTRAL TOPICO DE ENFERMERIA
22 SEGREGACION ES LA ACCION DE AGRUPAR LOS COMPONENTES O ELEMENTOS FISICOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS PARA SER MANEJADOS DE MANERA ESPECIAL
23 ALMACENAMIENTO INTERMEDIO ES EL LUGAR O AMBIENTE DONDE SE ALMACENAN LOS RESIDUOS TEMPORALMENTE POR PISOS O UNIDADES DE SERVICIOS CERCANOS. EL ALMACENAMIENTO NO DEBE SUPERAR LAS 12 HORAS
24 CONSISTE EN TRASLADAR LOS RESIDUOS AL ALMACENAMIENTO INTERMEDIO O CENTRAL, LOS CARROS DE TRANSPORTE DEBEN DE SER ESTABLES, SILENCIOS HIGIENICOS Y DE DISEÑO ADECUADO TRANSPORTE INTERNO
25 RECOLECCION EXTERNA Y FINAL IMPLICA EL RECOJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS POR PARTE DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO DE RESIDUOS SOLIDOS EPS-RS QUE DEBERA ESTAR REGISTRADA EN LA DIGESA Y AUTORIZADA POR LA MUNICIPALIDAD. POR NINGUN MOTIVO LOS RESIDUOS COMUNES DEBEN SER TRANSPORTADOS JUNTO CON LOS RESIDUOS BIOCONTAMINADOS CENTRO DE ACOPIO CMS
26 ACCIDENTES DE TRABAJO AREA DE LAVANDERIA PINCHAZO POR AGUJA
27 ACCIDENTES DE TRABAJO TRABAJADOR DE JARDINERIA
28 CONDICIONES INSEGURAS
VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios
VI.- MARCO TEORICO Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica
NORMA DE PRECAUCIONES ESTÁNDARES
UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Versión N : 01 N de páginas : 6 Fecha de emisión: 31 mayo 2011 CL-GCL-IAAS-02 PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Versión: 05 Página: 1 de 11 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 No aplica para la primera versión. 02 10/06/2010 Actualizacion 03 13/08/2012 Actualizacion 04 11/02/2013
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA GUIA DIDACTICA EDUCATIVA SOBRE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEDESECHOS
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA GUIA DIDACTICA EDUCATIVA SOBRE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEDESECHOS SOLIDOSY LIQUIDOS DIRIGIDO A: PERSONAL DE LAS EMPRESAS
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Hoja: 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico
La Calidad y la Acreditación en el
La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en
Servicio Prevención de Riesgos Laborales
Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo
MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS
MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS Comité de Calidad, Higiene y Seguridad CCT CONICET Mendoza 13 de junio de 2013 Laura M. Vargas Roig Lab. Biología Tumoral - IMBECU LEY NACIONAL 24.051 de RESIDUOS PELIGROSOS
BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica
BIOSEGURIDAD Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD La palabra bioseguridad viene de bio de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS Presentado por: OPAL JONES WILLIS Coordinadora del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Panamá Bioseguridad en el área de Urgencias 1.
Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de
Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales y de infecciones entre los pacientes.
ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.
ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones
Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional.
Agentes Biológicos Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Introducción. En el medio sanitario el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,
MARCO TEÓRICO REAS: Gestión p eveni n r los s riesg s os
CAPACITACIÓN REAS MARCO TEÓRICO REAS:Residuos de Establecimientos de Atención de Salud. La Gestiónadecuada de los REAS debe ser un proceso destinado a prevenir los riesgos a la salud y al ambiente asociados
8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS
Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I MANEJO INTERNO: SEPARACIÓN ENVASADO ACUMULACIÓN TRANSPORTE INTERNO ALMACENAMIENTO O CENTRO DE ACOPIO. MANEJO EXTERNO: TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL.
PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR
PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Claudia Fuentes V. Supervisora Cecilia
h PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓNY CRITERIOS DE CALIFICACIÓN COMPLEMENTAR IAS.
PROGRAMACIÓN: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL. DEPARTAMENTO: FAMILIA DE SANIDAD. CURSO:2015-2016. CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA 1º CURSO. Nocturno PROFESORA: Sara Sagasti
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es
BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de
BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por
Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito parcial para optar al Titulo de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS DR. LUÍS RICHARD DÍAZ, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA
Estos casos deben recibir un seguimiento clínico telefónico durante el periodo que dure su aislamiento domiciliario.
Protocolo de aislamiento domiciliario ante casos de infección por el nuevo virus de gripe A/H1N1 Este protocolo está sujeto a actualización según se disponga de nueva información Preámbulo Este protocolo
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Practicas de Control de Infecciones USTED PUEDE MINIMAR SU RIESGO
MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA
MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 1 de 10 MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 2 de 10 MANEJO INTERNO AREA DE. El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos,
MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I:
MANEJO DE RESIDUOS INTRODUCCION El Instituto de Medicina Tropical es un establecimiento responsable de aplicar conocimiento experiencia y procedimientos especializados. Presta atención a las patologías
Residuos Sólidos Hospitalarios en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo 2011
Residuos Sólidos Hospitalarios en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo 2011 DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA,PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL DEPMASO/DISA IV LE Ing. Mary Luz Huamali
EBOLA. No hay tiempo que perder
EBOLA. No hay tiempo que perder El 12 Octubre 2014, en Hospital Barros Luco, ingreso un posible caso ébola : Se trataría de un hombre que viajó desde Guinea Ecuatorial y el avión en el que se trasladaba
Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.
Página 1 de 6 Página 2 de 6 1 OBJETIVO Establecer las normas para la limpieza, orden y desinfección al interior de la Bodega de Residuos Especiales. 2 ALCANCE Dirigido al personal autorizado encomendado
TEMA 7 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
TEMA 7 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA TEMA 7. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO GENERALIDADES NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA
DIRECCION MEDICA FARMACIA PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS
DIRECCION MEDICA FARMACIA Código del Servicio: Edición :1º Fecha: Julio 2011 Vigencia :2011-2016 PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS INTRODUCCIÓN
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 22 de su Reglamento y Quinto Fracción VI del Decreto por el que el Centro
GRUPO DE CALIDAD ADMINISTRATIVO 01. Mantenimiento Instalaciones Talento Humano Compras
GRUPO DE CALIDAD ADMINISTRATIVO 01 Aseo y Bioseguridad Mantenimiento Instalaciones Talento Humano Compras BIOSEGURIDAD RECUERDE SIEMPRE CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS DESTINADAS A MANTENER EL CONTROL
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio Quévamosaver? Definición de BIOSEGURIDAD Diferencia entre accidente e incidente Riesgos: clasificación Niveles de Bioseguridad Precauciones generales para laboratorios Qué
PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTE OCUPACIONAL
PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTE OCUPACIONAL I. INTRODUCCIÓN Los trabajadores de la salud no están exentos de accidentes ocupacionales aún cuando se ciñan a la aplicación de las normas universales y específicas
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
1 Elaborado por: Dra. Ángela Gala González, MSc. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri. E mail: metinv@infomed.sld.cu
1 BOLETIN SOBRE INFLUENZA A (H1N1) No. 17 ACTUALIZACION DE LA SITUACION INTERNACIONAL Casos probables, confirmados y fallecidos acumulados por países según fuentes oficiales País actualizado el 13/05/09
Bioseguridad en la Sala de Reanimación
Bioseguridad en la Sala de Reanimación Lic. Carla Li Euribe Enfermera Emergenciologa Hospital de la FAP Lima, Perú MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Introducción: Es un programa para el control epidemiológico de
PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO
ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 7 6) Control de cambio de protocolo. 7 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 2015-03-18
ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 2015-03-18 Daniel Ávila Pérez Enlace de Control Analítico CCAYAC CAPACITACIÓN DIFUNDIDA A LOS LESP Gerencia de Red Nacional de Laboratorios CCAYAC INTRODUCCIÓN
GUÍA DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO
ESCUELA DE SALUD GUÍA DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO DIRIGIDO A: Alumnos que estén cursando enfermería básica PRE REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Las enfermedades infecciosas, que presentaban,
Area de productos KD Tecnología de limpieza y desinfección
La persona más importante en el proceso de cuidado hospitalario ... y la pregunta principal:..., a dónde llevo este ahora...? Hay varias posibilidades... Riesgo para el asistente sanitario manos ojos uniformes
GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes
MANEJO INTERNO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS R.P.B.I.
MANEJO INTERNO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS R.P.B.I. SERVICIOS PROFESIONALES ECOLÓGICOS S.A. DE C.V. QUÉ SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS? Los Residuos Peligrosos Biológico
_ va eéát YÜtÇv t ftçwéätä
SALUD OCUPACIONAL RIESGOS EN EMERGENCIA _ va eéát YÜtÇv t ftçwéätä EMERGENCIA H. N. E. R. M. Lima, Perú SALUD OCUPACIONAL LA SALUD OCUPACIONAL ES LA CONDICION FÍSICA Y PSÍQUICA QUE SE DA EN EL TRABAJADOR
Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud
Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL
AGS Norte de Cádiz G UIA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS AMBIENTALES El OBJETO de esta Guía es describir brevemente los medios y procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones
Responsable: COMITÉ DE GESTION AMBIENTAL,
1 1. Diagnóstico y Sanitario de la Facultad: La Facultad de odontología se encuentra dentro del campus universitario (edificio), dentro sus instalaciones se llevan a cabo actividades de carácter académico,
Bioseguridad en el laboratorio: trabajo con muestras en condiciones BSL2 y BSL3
Bioseguridad en el laboratorio: trabajo con muestras en condiciones BSL2 y BSL3 Maite Alvarez Banco de ADN de la UPV/EHU Servicios Generales de Investigación/Ikerkuntzarako Zerbitzu Orokorrek (SGIker)
Requerimiento Código Versión N Vigencia Página. : : 1.4 : 9 a : 07/07/08 : 1 de 7
DELIMITACION DE AREAS LIMPIA, SUCIA Y ADMINISTRATIVA O ESTACION DE ENFERMERIA Requerimiento Código Versión N Vigencia Página : : 1.4 : 9 a : 07/07/08 : 1 de 7 INTRODUCCION La planta física de los servicios
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) 26 de noviembre de 2014 1 Este documento ha sido: Aprobado por la Comisión de Salud Pública de del Consejo
NORMAS GENERALES Y DE BIOSEGURIDAD ZONA DE LABORATORIOS PRIMER PISO LABORATORIO DE ANATOMIA
REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVIDAD LABORATORIO DE ANATOMIA NORMAS GENERALES Y DE BIOSEGURIDAD ZONA DE LABORATORIOS PRIMER PISO LABORATORIO DE ANATOMIA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI 2005 REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVIDAD
5.18% Corto Punzantes
Fig. 29 PORCENTAJE DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS, HOSPITAL GASPAR GARCIA LAVIANA, SALA DE OPERACIONES, RIVAS, ENERO 2000-2001 59.05% Residuos No Peligrosos 40.95% Residuos
MANUAL DE LINEAMIENTOS ESPECIFICOS
MANUAL DE LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DERIVADOS DE LA APLICACION DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS INDICE INDICE SEPTIEMBRE, 2006
INSTRUCTIVO DE TRABAJO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN CORPAC S.A.
CORPAC S.A. CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL CORPAC S.A. INSTRUCTIVO DE TRABAJO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN CORPAC S.A. LIMA, JUNIO 2008 1 INSTRUCTIVO
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ
Página: 1 NORMA DE MANEJO DEL PERSONAL EXPUESTO A ACCIDENTES CORTOPUNZANTES CON SANGRE Y FLUIDOS UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ Nota: Los documentos exhibidos en formato
Aplicación de las Normas de Bioseguridad en las clínicas odontológicas municipales del Departamento de Francisco Morazán, Honduras, 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD MAESTRIA EN SALUD PUBLICA 2011-2013 Tesis para optar a Titulo de Maestro en Salud Publica Aplicación de las Normas
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A ENFERMERAS DE MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS PROYECTO REACTUALIZACION TECNICA DE INCINERADORES HOSPITALARIOS- PIC 204
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCION DE GESTIÓN
Normas de seguridad Laboratorio de Química Física Universidad Pablo de Olavide NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se deben permitir descuidos o bromas. Para ello se tendrán siempre presente los posibles peligros asociados al trabajo
INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS IT-002
INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS IT-002 REVISIÓN 0 Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Natalia Loste Técnico de Medio Ambiente Alberto Martín Técnico de Calidad Andy Tunnicliffe
LISTA DE CHEQUEO GESTION AMBIENTAL
Subproceso: GESTION AMBIENTAL Procedimiento : SOA-S2P1-V1 Venta_Reciclaje Planificar los recursos para la ejecución del procedimiento. DOCUMENTOS: Gestor Asignación Presupuestal Solicita a los proponentes
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS Residuos Hospitalarios Tipo de Residuo Porcentaje COMUNES 77 % RADIOACTIVOS 03 % QUÍMICOS 05 % BIOL. INFECCIOSOS
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN. Guía de manejo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), y Residuos Especiales en el INR.
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Guía de manejo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), y Residuos Especiales en el INR. Página 2 1.PROPÓSITO. En esta Guía se describen los procesos,
580-ESENCIA VETIVER HAITI Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01
.2, 580-ESENCIA VETIVER HAITI Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01 Página 3 de 5 Métodos y material de contención y de limpieza Contener y absorber el vertido con material
Carrera 13 No.32-76 - Código Postal 110311, Bogotá D.C Teléfono:(57-1)3305000 - Línea gratuita: 018000952525 Fax: (57-1)3305050 - www.minsalud.gov.
LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y PROPAGACION DE INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) EN AMBIENTES LABORALES Con el objeto de prevenir y mitigar el impacto que podría generar en diferentes escenarios
SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Fecha cumplimentación: 13/05/2015 SGPRL Hoja: 1 / 15 La utilización del laboratorio, tanto para la realización de prácticas docentes como para la investigación presenta una amplia variedad de riesgos que
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 1 de 5 1. Objetivo. Realizar el manejo integral de los contenedores tipo guardián, para residuos cortopunzante e infecciosos generados en los predios de la SDIS que presten el servicio de acompañamiento
preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas
preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas 21 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral INTRODUCCIÓN Aunque no se encuentran descritos casos de enfermedades
Contenido. Bioseguridad Chile Ltda., Septiembre 2014i www.bioseguridadchile.cl nfo@bioseguridadchile.cl 1
Contenido Control de Infecciones, Recolección y Manejo de Muestras... 2 Recomendaciones para la evaluación de los riesgos para el personal... 2 Recomendaciones para la recogida de muestras por parte del
Programa de desechos Hospitalarios
Programa de desechos Hospitalarios INTRODUCCION Una de las metas que se ha proopuesto la honarable Junta De Beneficencia, es la de promover un ambiente de trabajo Acorde con los standares internacionales
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Definiciones Antecedentes de importancia Áreas de acción ( Qué temas incluye?) Aislamiento hospitalario (precauciones
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP.
AV. CORP. SERVICIOS Y LOGÍSTICA AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS CONTENIDO Introducción Objetivos Marco legal Clasificación de residuos Gestión integral Requisitos específicos
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS BIOCONTAMINADOS
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS BIOCONTAMINADOS DR. ALFREDO GOYTENDIA CORTEZ MEDICO PATOLOGO CLINICO COMITÉ DE BIOSEGURIDAD IML MORGUE CENTRAL DE LIMA Normatividad id d aplicable a los residuos sólidos
GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES:
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA FRENTE A LA PANDEMIA DE GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES: MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN SITUACIONES ASISTENCIALES COMUNES (30 JULIO 2009) Se
PROTOCOLO INTERINO DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES ANTE LA SOSPECHA DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE) PERÚ
. PROTOCOLO INTERINO DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES ANTE LA SOSPECHA DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE) PERÚ Lima. 2014 CONTENIDO I. OBJETIVO II. PUBLICO OBJETIVO III. CONSIDERACIONES
RONDAS DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE Hospital Santa Rosa Unidad de Gestión de Calidad Dra Imelda Leyton Valencia
I Curso de Calidad enfocada a la Seguridad del Paciente Colegio Medico del Perú RONDAS DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE Hospital Santa Rosa Unidad de Gestión de Calidad Dra Imelda Leyton Valencia No es razonable
Fecha de emisión: 01/06/2015 Versión 1.0 Fecha de revisión: Hoja número 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SHOT K
Hoja número 1 de 6 SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MEZCLA Y DE LA EMPRESA: 1.1 Identificador del producto:. 1.2 Uso pertinentes identificados de la mezcla: Fertilizante. Usos desaconsejados: No se conocen
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos
Instrucción para la gestión de residuos sanitarios
Instrucción para la gestión de residuos sanitarios Página 1 de 15 MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 19/06/08 Primera revisión RESPONSABLE REVISADO APROBADO Subdirector Infraestructura Pedro Manuel
Archivo en PDF. Es embalar o acomodar los residuos en recipientes adecuados, de acuerdo con su clasificación.
Unidad 2: Acondicionamiento y embalajes Anterior Índice Presentación Power Point Archivo en PDF Ejercicio y/o Autoevaluación Imprimir Siguiente 1. El acondicionamiento de los residuos y sus etapas Qué
Recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
853 Recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios Récolte, transport et stokcage de résidus sanitaires Collected, sanitary waste transportation and storage Redactores: Patricia Canalejas
MANUAL DE NORMAS PARA EL MANEJO DE DESECHOS HOSPITAL ONCOLÓGICO JULIO ENRIQUE PAREDES
MANUAL DE NORMAS PARA EL MANEJO DE DESECHOS HOSPITAL ONCOLÓGICO JULIO ENRIQUE PAREDES Unidad Oncológica Provincia de Tungurahua Ambato, 25/10/2011 Unidad de Docencia e Investigación Contenido Contenido
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA DE UN POSIBLE CASO DE ÉBOLA
ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA DE UN POSIBLE CASO DE ÉBOLA La sospecha de Ébola debe plantearse ante pacientes con clínica compatible y que hayan estado en GUINEA CONAKRY, LIBERIA, SIERRA LEONA, NIGERIA ( LAGOS
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los usuarios y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL - EL SALVADOR UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL AL AMBIENTE
PRESENTACION Debido a la importancia ambiental que en la actualidad representa el manejo de los desechos sólidos hospitalarios peligrosos dentro de los establecimientos de salud públicos y privados, el
GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS. Dr. Ing. Julián Uriarte Jaureguízar
GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS Dr. Ing. Julián Uriarte Jaureguízar 1 CONTENIDOS INTRODUCCIÓN LEGISLACIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS centros sanitarios - desarrollan de actividades
Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos
Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para
Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de salud de
Lic. Beatriz Paez Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de salud de adquirir infecciones en el medio laboral.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. CONTENIDO 4 4.1 GENERALIDADES 4 4.2 POLÍTICAS DE OPERACIÓN 4 4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 5 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6 6. REGISTROS
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Aislamiento/ lavado de manos
MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch (HTQ-PJB) Cergo Consulting Group MANUAL DE BIOSEGURIDAD Abril 2008 La Vega, Rep. Dom. ÍNDICE I. Créditos. II. Procedimientos Universales de Bioseguridad.
Norma de Manejo de Accidentes Laborales con Riesgo Biológico
Página 1 de 11 Norma de Manejo de Accidentes Laborales con Riesgo Biológico EDICION Nº5 Elaborado Por EU. María Cristina Díaz EU: Barbra Fernández Tapia EU. Scarlett Eriz Alegría EU. María Teresa Arancibia
Legislación aplicada a los residuos sólidos y peligrosos. Gladys Monge Talavera
Legislación aplicada a los residuos sólidos y peligrosos Gladys Monge Talavera Lima, junio 2015 1. Aspectos generales. 2. Ley General de Residuos Sólidos 27314. 3. Reglamento para la gestión de los residuos
Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Ebola (EVE) en la CAPV
Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Ebola (EVE) en la CAPV (Actualización: 26.11.2014) Cualquier sospecha de Enfermedad por Virus Ebola deberá ser declarada de forma
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes 1. Qué es la enfermedad por el virus Ébola y cómo se diagnostica? 20 de octubre de 2014 La enfermedad por el
con la colaboración de: comisiones obreras de Castilla-La Mancha Gestión de Impreso en papel reciclado
con la colaboración de: comisiones obreras de Castilla-La Mancha Gestión de Residuos sanitarios Impreso en papel reciclado Gestión de Residuos sanitarios Introducción En no pocas ocasiones hemos recibido
FORMULARIO PARA TRÁNSITO DE VEHÍCULOS DEL MINSAL EN DÍAS NO HÁBILES Y PERÍODOS FESTIVOS MINISTERIO DE SALUD
Anexo 5 FORMULARIO PARA TRÁNSITO DE VEHÍCULOS DEL MINSAL EN DÍAS NO HÁBILES Y PERÍODOS FESTIVOS MINISTERIO DE SALUD Dependencia o Establecimiento solicitante: Motorista: Funcionario que participa en la
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón.
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón. En las actividades sanitarias se generan residuos que pueden resultar de riesgo por su carácter infeccioso
E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE DUITAMA AREA FUNCIONAL DE HOSPITALIZACIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL DE UNIDAD CODIGO:
RESPONSABLE DEL Enfermera OBJETIVO ALCANCE MATERIAL NECESARIO ACTIVIDADES CRÍTICAS DEFINICIONES Prevenir infecciones asociadas al cuidado de la salud, eliminando todo riesgo de contaminación por gérmenes