Apuntes del Curso de Diseño en Acero INTRODUCCION Conectores Mecánicos
- María Antonia Carrizo Peralta
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 INTRODUCCION. Uno de los aspectos importantes en el diseño de elementos estructurales lo constituye el diseño de sus conexiones. El diseñador cuenta con varias formas para unir piezas metálicas. Conectores mecánicos: remaches, pasadores, pernos. Soldadura 7.1. Conectores Mecánicos Remaches Son piezas de sección transversal circular de acero dúctil, forzado en terreno para unir varias piezas metálicas. Se fabrican con una cabeza manufacturada en uno de sus extremos. d : diámetro nominal 87
2 Generalmente el proceso de remachado se hace en caliente, dada la facilidad con que éste puede ser trabajado. Al forjar el remache en caliente, este se expande llenando totalmente el agujero. Al enfriarse tenderá a encogerse en el sentido transversal (lo que origina una holgura final), y en el sentido longitudinal, lo que producirá compresión en las placas denominado acción de apriete o de agarre, lo que redunda en una resistencia a la fricción. Los remaches en frío tienen la ventaja de que aumentan la resistencia del remache, sin embargo, requieren de grandes presiones para formar la cabeza remachada, por lo que su uso se restringe a remaches de diámetros pequeños (1/2 a 7/8 ). La norma especifica las siguientes calidades de aceros para remaches: A Nch 207 A ASTM A Pernos Corrientes Un perno es un pasador de metal con una cabeza hexagonal en un extremo y el vástago con hilo en el otro, en el cual atornilla una tuerca también hexagonal. 88
3 D: DIAMETRO DEL CASTAGO L: LONGITUD DEL PERNO. Debido a las variaciones en los diámetros de los vástagos se pide que el agujero sea punzonado o taladrado 1/16, mayor que el diámetro del perno. Las normas chilenas especifican para pernos corrientes los aceros: A y A La sección menos resistente de un perno es la zona con hilo, luego en la determinación de la resistencia se recomienda utilizar un área neta o equivalente dada por: 2 2 Au 0, 785 ( D 0, 9743 / n) ( cm ) D : diámetro nominal del perno (cm) n : número de hilos por centímetro Pernos de Alta Resistencia Deben producir un agarre suficiente para que se desarrolle fricción entre las placas. Se usan las designaciones ASTM A 325 y A 490. A 325 corresponde a: A para diámetros entre 1/2 y 1 89
4 A para diámetros entre 1 1/8 y 1 1/2 A 490 corresponde a: A usado en perfiles de buena calidad La norma especifica además, la forma y las presiones de apriete que se deben aplicar a la tuerca Pasadores En ocasiones se utiliza un solo pasador cilíndrico de acero para conectar miembros metálicos, que debe tener una rotación relativa entre uno y otro. No se exige apriete a un pasador y sus dimensiones son mayores que las de un remache o perno. El tipo más común tiene extremos hilados y dos tuercas. Para diámetros mayores de 10, se acostumbra a utilizar un perno pasado por el cuerpo del pasador. 90
5 En el caso de pasadores pequeños, basta con una cabeza manufacturada y una chaveta Tipos de Conexiones Las uniones o conexiones estructurales se pueden clasificar de acuerdo a la forma en que se transmiten las cargas Conexiones o Cizalle La carga transmitida tiende a cortar el conector, lo que a su vez provoca aplastamiento en la plancha. CIZALLE SIMPLE 91
6 CIZALLE DOBLE Conexiones a Tracción Conexiones a Tracción y Cizalle 92
7 Si las cargas pasan por el centro de gravedad de las áreas de los conectores, se dice que la conexión es centrada, en caso contrario se dice que la conexión es excéntrica Condiciones para el Diseño Dimensiones Normales para el Diseño d (pulg) 1/2 5/8 3/4 7/ /8 1 1/4 1 1/2 (mm) D (mm) A (cm 2 ) A n (cm 2 ) d : diámetro nominal del conector D : diámetro de la perforación D d 1 10 '' Generalmente para el cálculo se recomienda: D d 1 8 '' En diseños importantes la norma especifica D variable, dependiendo del diámetro del conector: D = d si d 0.6 cm D = d si 0.6 d 1.2 cm 93
8 D = d D = d si 1.2 d 2.0 cm si 2.0 d 3.9 cm A : área bruta A n : área neta o reducida Esparcimientos i) Distancias mínimas entre conectores (s, g) s : paso s 2.67 d (de preferencia s 3d) g : gramil g 2.67 d (de preferencia g 3d) ii) Distancia máxima entre conectores s má x g má x 12e iii) Distancias mínimas a los bordes (a, b) a b 1.75 d (en cantos cortados a tijera) a b d (en cantos laminados o cortados a llama) 94
9 En perfiles con 1 o 2 conectores en línea, con la dirección del esfuerzo, se debe verificar iv) En remaches y pernos corrientes a A e Cizalle simple a 2 A e Cizalle doble v) En pernos de alta resistencia a C A e Cizalle simple a 2C A e Cizalle doble donde: A : área del conector e : espesor de la plancha C : F c /F a F c : tensión de ruptura del perno F A : tensión de ruptura de la plancha Ancho Neto en Perfiles Perforados En el diseño de conectores se debe considerar una reducción en la tensión admisible de los perfiles producto de las perforaciones. Se define B n, como el ancho neto y está dado por: si Bn B D 4 gi 2 donde: B n : ancho neto de la plancha o perfil B : ancho total D : diámetro de la perforación s : distancia entre perforación en la dirección del esfuerzo (paso) g : distancia entre perforaciones en la dirección perpendicular al esfuerzo (gramil) D i : suma de los diámetros de los agujeros ubicados en la línea de falla. Esta línea puede ser en diagonal o en zigzag, con respecto a la dirección del esfuerzo. Se verificará que: Bn 0.85 B 95
10 En perfiles L se considerará: (i) (ii) B = A+ C - e g = a + c - e 7.4. Análisis de Resistencia en Conexiones Centradas La resistencia de una conexión con conectores, dependerá fundamentalmente del tipo de falla que se pueda presentar en la unión Falla con Tracción en las Placas La tensión de trabajo en este caso queda dada por: f t P An 96
11 donde: An A D e (área neta de la placa) Para evitar la falla se verifica que: f t F t con Ft 0.6 Ft (tensión admisible en tracción) En el caso que existan varias perforaciones se usará: A B e n n Falla por Cizalle del Conector La tensión de trabajo está dada por: f P v Av donde Av d 2 4 (área de los conectores que resisten el corte) d : diámetro nominal del conector Se debe verificar que: f v F v 97
12 con F v : tensión admisible de cizalle (corte) dada por la tabla siguiente: Conector Calidad de conector F v (Kg./m 2 ) Unión a fricción Unión a aplast. Remaches colocados en caliente A A (A502-2) Pernos corrientes A A P.A.R., con hilo en el plano del corte A 325 (A 85-63) A 490 (A ) P.A.R., con hilo fuera del plano de corte A 325 (A 74-57) A 490 (A ) Falla por Aplastamiento de las Placas o del Conector La tensión de trabajo, en este caso, se calcula considerando la carga uniformemente distribuida en el área proyectada del conector, sobre la placa. f ap P d e (en la placa) con e : espesor de la placa f P v A (en el conector) v 98
13 Para el diseño se debe verificar que: f f ap v F F v ap con: F ap : tensión admisible de aplastamiento F ap : 1.35 F f, y F v : como en el caso anterior Nota: En uniones a fricción no se debe considerar el efecto de aplastamiento Falla por Tracción del Conector La tensión de trabajo se calculará como: f P t An A n : A u : corresponde al área neta en pernos corrientes corresponde al área nominal o bruta en P.A.R. Se verificará que: f t F t F t : tensión admisible de tracción 99
14 Conector Calidad F t (seg/cm 2 ) Remaches en caliente Pernos corrientes Pernos de alta resistencia A A A A A 325 A Falla por Desgarramiento de la Placa a : distancia al borde Este tipo de falla se previene limitando las distancias a los bordes Análisis de Resistencia en Conexiones Excéntricas Conexión a Cizalle 100
15 El problema se puede analizar por superposición de una conexión a cizalle centrado, y otra a momento puro. La primera ya la hemos analizado, por lo que nos evocaremos a la segunda. Si la placa gira un ángulo, un punto con conector, gira solidario a la placa, desplazándose Ai = i y generando una fuerza de reacción proporcional al desplazamiento y al radio de giro. Ri KA i K i Esta reacción produce tensiones en x e y, en cada conector dadas por: 2 i i i M R K r 101
16 k R i M i 2 i 2 i Luego i Ri k i M 2, que se puede escribir i como: R A f jx j jx A j Y A ( X Y ) 2 2 i i i j M R A f jy j jy A j X A ( X Y ) 2 2 i i i j M Para el caso de cizalle centrado, se puede escribir: P n R jc A j f jc Que en este caso, incrementará la acción del momento puro, en el sentido y, luego 2 2 jx jy jc R R ( R R ) 2 2 j j jx j jy j jc A f ( A f ) ( A f A f ) 1/ 2 o bien 2 2 jx jy jc f f ( f f ) Para evitar la falla se exigirá que: f F v F v : tensión admisible de cizalle (corte) 102
17 Conexión a Cizalle y Tracción Se puede representar el problema como una superposición de una fuerza cortante y un momento: M P e El efecto del cortante ya lo hemos analizado, por lo que analizaremos el efecto del momento puro. Existe una zona de conectores traccionados, sobre la línea neutra, y otra comprimida bajo la línea neutra, que ejerce presión entre la placa de apoyo y la columna. 103
18 b e = (m*a)/p hc/ht = (b e /b) m: Nº columnas. I e = (b e *ht 3 )/3 + (b*hc 3 )/3 A: área conector. (Momento de Inercia). P: peso. F = (M*ht)/I e < F t 7.6. Soldadura La soldadura es un proceso mediante el cual se unen entre sí dos piezas de metal, por la aplicación de calor, con o sin presión. Esta definición es aplicable a una gran variedad de procesos, de los cuales distinguiremos: i) Soldadura de Resistencia Este es un proceso de soldadura a presión, donde se genera calor por medio de una resistencia eléctrica en una pequeña área de contacto de dos piezas metálicas, las piezas se unen localmente aplicando ii) Soldadura al Arco Es el proceso más usado para uniones de aceros estructurales, consiste en establecer un arco eléctrico formado por un electrodo y la parte que se va a soldar. El calor del arco funde el metal del electrodo y la base, el campo electromagnético conduce el metal fundido de la varilla de soldadura, hacia el metal base. Detalle del Arco 104
19 Especificaciones El material de los electrodos y sus características son especificados por la norma, de acuerdo a los requisitos indicados por A.W.S. (American Wilding Society), y las designaciones propuestas por el ICHA. Designación del Electrodo para Arco Manual E 40 XX E 50 XX * E 60 XX E 70 XX Nch 304 of 68 según I.N.N. Nch 305 of 68 Nch 306 of 69 según Indura según A.W.S. A.W.S. A5.1 (*) Es el más usado en obras de construcción, estructuras de acero galvanizado, reparaciones piezas de máquinas, etc. (CA, CC). donde electrodo E 40 X X características del electrodo y de la corriente a usar resistencia posición para soldar a la tracción (kg/mm 2 ) i) Posiciones para Soldar 105
20 x = 1 El electrodo se puede usar en toda posición para soldar (incluso sobre cabeza). x = 2 Posición plana u horizontal. Plana Horizontal Vertical sobre cabeza (a) Plana Vertical Sobre Cabeza Horizontal 106
21 (b) Posiciones para soldar: (a) soldaduras de filete, (b) soldaduras a tope. ii) Características del Electrodo Se especifica con un número del 0 al 8, e indica el tipo de corriente a usar (CC o CA), y las características químicas del electrodo (Anexo D ICHA) Tipos de Soldadura En general se habla de 3 tipos de soldadura: i) Soldadura de Filete En la forma triangular y se colocan a modo de cordones, en los bordes de las placas. ii) Soldadura de Tapón o Canal Se obtienen superponiendo filetes en agujeros o canales, se utilizan principalmente para transmitir tensiones de corte. 107
22 iii) Soldadura de Ranura o Tope Se obtienen conectando piezas en el mismo plano, debiendo prepararse la zona a conectar Nomenclatura Básica para Soldadura i) Soldadura de Filete 108
23 a i : l 1 : p i : tamaño del filete de soldaduras en (mm) largo del filete de soldadura en (cm). paso del filete (espaciamiento entre los centros de las soldaduras) en (cm). Otras especificaciones: Soldadura en todo el contorno 109
24 soldar en terreno Soldar en todo el contorno por ambos lados y en terreno, con un filete de 10 mm. ii) Soldadura de Tope: Se especifican: - Penetración : 4 mm. lado mostrado 2 mm, lado opuesto al mostrado - Separación de las placas : 3 mm - Acabado : curvo lado mostrado, esmerilado o liso en el lado opuesto - Forma del chaflán : recto // 110
25 Ejemplo: Resistencia de las Soldaduras de Tope Las diferencias de calidad entre el metal base y las soldaduras, o las irregularidades, suelen ocasionar concentraciones de esfuerzos que afectan la resistencia de la unión. En la práctica la resistencia se estima como la resistencia última del metal base y el área efectiva de la soldadura. i) Dimensiones Efectivas La norma especifica dimensiones efectivas para espesor (e y ) y longitud (l y ), dependiendo de la penetración de la soldadura. e; para penetración completa e y = altura de la garganta; para penetración parcial l y = B en todos los casos Ejemplo: 111
26 e ef = ¾ e 1/8 < e ¼ Soldadura de tope abierta, soldada por un solo lado. ii) En Soldadura Tipo Bisel : Eje se reducirá en 3 mm. e ef = D 3mm 2.1 e D: Altura de la garganta 112
27 Juntas aceptadas sin calificación bajo el código AWS 113
28 iii) Tensiones Admisibles Las tensiones admisibles de tracción (F t ), compresión (F c ), y corte (F v ); serán las tensiones admisibles que correspondan al metal base, aplicadas en el área efectiva de la soldadura Resistencia de las Soldaduras de Filete La distribución real de tensiones en las soldaduras de filetes son extremadamente complejas, debido a las discontinuidades en la forma de la sección y a que introducen excentricidades en la transmisión de las fuerzas. El filete de soldadura transmite la fuerza P de a a b, mediante tensiones de corte. Analicemos el filete de soldadura: 114
29 La práctica indica que la falla del filete se produce en un ángulo, medido en los catetos del filete. El caso más desfavorable se produce cuando 45º : ángulo de falla (45º) s : cateto del filete de soldadura g : garganta del filete donde: g s 2 s Si los catetos son diferentes entonces s1 s2, y: 115
30 g s s s 1 2 s 1 2 norma). El tamaño de la soldadura debe considerar dos aspectos importantes (fijados por la Un tamaño mínimo, que evite el enfriamiento rápido de la soldadura, lo cual podría ocasionar problemas de fragilidad en ésta. Un tamaño máximo determinado por razones prácticas. Espesor de la placa más Dimensión Nominal gruesa a unir [mín s mín (mm) s máx (mm) 3 e 4 3 si e < 6 4 e < e 12 5 s máx = e 12 < e < e 38 8 si e 6 38 < e < e s máx = e < e 16 i) Tensiones admisibles Independiente de la calidad del metal base y la especificación del electrodo, la tensión admisible será la menor de las indicadas para el metal base o electrodo: F v = 950 kg/cm 2 F v = 1270 kg/cm 2 si e 4 mm si e > 4 mm 116
TEMA 6. SOLDADURA Y TÉCNICAS DE UNIÓN.
Félix C. Gómez de León Antonio González Carpena TEMA 6. SOLDADURA Y TÉCNICAS DE UNIÓN. Curso de Resistencia de Materiales y cálculo de estructuras. Índice. Uniones Soldadas. Introducción. Soldadura al
Asignatura: Diseño de Máquinas [320099020]
Universidad de Huelva ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Departamento de Ingeniería Minera, Mecánica y Energética Asignatura: Diseño de Máquinas [320099020] 3º curso de Ingeniería Técnica Industrial (Mecánicos)
PROCESOS DE UNIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A
PROCESOS DE UNIÓN TIPOS DE UNIONES TIPOS DE UNIONES DESMONTABLES: Permiten separar las piezas con facilidad, sin romper el medio de unión ni las propias piezas. Entre las más destacadas están los tornillos,
MEC 225 Elementos de Máquinas 1 2008 UNIONES NO DESMONTABLES SOLDADURA
CAPITULO 3 UNIONES NO DESMONTABLES SOLDADURA DEFINICIÓN El concepto de soldadura se puede definir como la unión mecánicamente resistente de dos o más piezas metálicas diferentes por medio de un proceso
Entre los procesos de soldadura más comúnmente aplicados tenemos:
5 Uniones Soldadas Se produce una unión soldada entre dos piezas mediante fusión localizada de material en la zona de unión, con o sin aporte externo de material. En las uniones soldadas entre aceros,
3. CASOS DE DISEÑO DE PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS
3. CASOS DE DISEÑO DE PLACAS BASE PARA COLUMNAS Y PLACAS DE SOPORTE PARA VIGAS En esta sección se describe el procedimiento de diseño para cada uno de los casos siguientes: Placas base para columnas o
SOLDADURA Soldadura Se le llama soldadura a la unión de dos materiales, usualmente logrado a través de un proceso de fusión en el cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando metal o plástico
ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI
ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA
TEMA 10: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO Y DE UNIÓN. 1.- Elementos mecánicos transformadores del movimiento:
TEMA 10: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO Y DE UNIÓN 1.- Elementos mecánicos transformadores del movimiento: Son los elementos encargados de transformar o cambiar el tipo de movimiento
I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL
I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL I.1.- Elementos que componen una estructura metálica de tipo industrial. Una estructura de tipo industrial está compuesta (Fig. I.1) por marcos
Detalles estructurales con perfiles angulo L-AZA
1 a EDICION 2002 Detalles estructurales con perfiles angulo L-AZA 88 Productos y procesos de calidad reconocida y certificada. Premio Nacional a la Calidad Año 2000, Categoría Gran Empresa, otorgado por
CONEXIONES SIMPLES CON PERNOS
CONEXIONES SIMLES CON ERNOS Tipos de pernos estructurales (F.2.10.3) Si identifican según ASTM, dependiendo de una resistencia ultima como alta o baja. La fluencia no es un estado límite para los pernos,
NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.04/1 HIERROS ESPIGA PARA AISLADORES RIGIDOS EN CABEZA DE APOYO LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN FECHA: 04/08/97
NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.04/1 HIERROS ESPIGA PARA AISLADORES RIGIDOS EN CABEZA DE APOYO LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN FECHA: 04/08/97 I N D I C E 1.- OBJETO... 1 2.- EMPLEO... 1 3.- CARACTERISTICAS... 1
SEDEMI S.C.C. Introduce en el sistema de bandejas porta cables con productos innovadores y redituables que facilitan las más complejas instalaciones.
BANDEJAS PORTACABLES 1. INTRODUCCIÓN SEDEMI S.C.C. Introduce en el sistema de bandejas porta cables con productos novadores y redituables que facilitan las más complejas stalaciones. BANDEJA PORTACABLES
TRABAJOS PRACTICOS N 8 TEMA: DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A TRACCIÓN, COMPRESION, APLASTAMIENTO Y CORTE.
8.1. Especifíquese una aleación de aluminio conveniente para una barra redonda con un diámetro de 10 mm. Sometida a una fuerza de Tracción directa estática de 8,50 kn. 8.2. Una barra rectangular con sección
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 03. Tubos y Arcos de Lámina Corrugada de Acero A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características
Anejo: UNIONES POR TORNILLOS
Anejo: UNIONES POR TORNILLOS UNIONES POR TORNILLOS 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Los tornillos son piezas metálicas compuestas de una cabeza de forma exagonal, un vástago liso y una parte roscada que permite
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS SERIE DE EJERCICIOS No.1 SEMESTRE 2009-2
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS SERIE DE EJERCICIOS No.1 SEMESTRE 2009-2 1.- Para las secciones mostradas en la figura 1, determine la localización de su centroide y calcule la magnitud del momento de
Contenido. Diseño de Estructuras de Acero McCormac /Csernak
Contenido Prefacio iii CAPÍTULO 1 Introducción al diseño estructural en acero 1 1.1 Ventajas del acero como material estructural 1 1.2 Desventajas del acero como material estructural 3 1.3 Primeros usos
RESUMEN TEMA 10: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO Y DE UNIÓN. 1.- Elementos mecánicos transformadores del movimiento:
RESUMEN TEMA 10: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO Y DE UNIÓN 1.- Elementos mecánicos transformadores del movimiento: Son los elementos encargados de transformar o cambiar el tipo de movimiento
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 10. CARPINTERÍA METÁLICA. Índice. Item Descripción Página
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 10. CARPINTERÍA METÁLICA Índice Item Descripción Página 10. CARPINTERÍA METÁLICA 2 10.1 ALCANCE 2 10.2 NORMAS DE REFERENCIA 3 10.3 ENTREGAS POR EL CONTRATISTA 4 10.4
CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS ESTRUCTURAS SOPORTES DE ANTENAS
CÁLCULOS MECÁNICOS DE LAS ESTRUCTURAS SOPORTES DE ANTENAS SISTEMA TERRENAL Normas generales Las antenas para la captación de las señales terrenales se montarán sobre mástil o torreta, bien arriostradas
Concreto y Acero. Refuerzos en muros
Refuerzos en muros Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros, que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o huecas, pegadas con mortero.
Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil
Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil INTRODUCCIÓN El acero estructural se encuentra disponible en una amplia gama de perfiles laminados en caliente, placa, perfiles formados
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS ÍNDICE Normas Técnicas Complementarias para Diseño Construcción de Estructuras Metálicas... NOTACIÓN... 1. CONSIDERACIONES
CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO
X CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO TIPOS DE LLAMA OXIACETILENICA Existen tres tipos distintos de llamas oxiacetilénicas, dependiendo de la proporción de Oxígeno y Acetileno
SOLDADURA EN PROCESOS ESPECIALES TIG Y MIG
Plan de Trabajo: SOLDADURA EN PROCESOS ESPECIALES TIG Y MIG 1. Especificar uso del equipo de soldadura eléctrica M.I.G Normas de seguridad para manejo de del equipo a soldar Identifica las máquinas soldadoras
HERRAMIENTAS DE USO MAS COMÚN EN TECNOLOGÍA
HERRAMIENTAS DE USO MAS COMÚN EN TECNOLOGÍA PARA SUJETAR ALICATES: herramientas manuales compuestas de dos brazos articulados por un eje, formando palancas de primer orden. Es conveniente que dichos brazos
MANUAL DE ARMADO. Sistema de Andamiaje Multidireccional y Multifuncional Certificado
MANUAL DE ARMADO Sistema de Andamiaje Multidireccional y Multifuncional Certificado COMPONENTES DEL SISTEMA 1 ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm. Se utilizan en los verticales.
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA. 005. Acero Estructural y Elementos Metálicos
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 005. Acero Estructural y Elementos Metálicos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a
plettac Andamio modular
Página 1 plettac Andamio modular Assco perfect Futuro contur Instrucciones de de montaje montaje seguro y de y aplicación Edición Enero 2006 Edición Diciembre 2004 Página 2 Andamio modular ASSCO FUTURO
Capítulo 4. FLEXIÓN PURA Y FLEXIÓN SIMPLE
Roberto Imaz Gutiérrez. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY NC SA 3.0 Capítulo 4. FLEXIÓN PURA Y FLEXIÓN SIMPLE 4.1 GENERALIDADES Se dice que una pieza está sometida a flexión pura
Características y definiciones.
Características y definiciones. Se llama rosca al resultado de efectuar una ranura helicoidal sobre un cilindro (o a veces sobre un cono). Normalmente, se dice que un agujero esta terrajado y que una barra
PROCESO DE ENSAMBLE Procesos de ensamble No permanentes Semipermantes Permanentes
4. PROCESO DE ENSAMBLE 4.1 Procesos de ensamble 4.1.1. No permanentes La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo.
Manual de Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 347
Manual Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 347 Manual Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 348 REMACHES Introducción Des hace muchos años, los remaches han caído en suso,
PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN
PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Realizar los ensayos de compresión en diferentes materiales y obtener sus características y propiedades mecánicas, así como observar
CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos
CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO 7.1 Descripción En este capítulo se evaluarán las características de los elementos estructurales que componen al edificio y se diseñarán
NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9001 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA. Jabalinas cilíndricas de acero-cobre
NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9001 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA Jabalinas cilíndricas de acero-cobre FECHA: 23/07/2012 NO-DIS-MA-9001 2012/07/23 ÍNDICE 0. REVISIONES... 3 1. OBJETO... 1 2. CAMPO DE
ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR
DEPTO. CONTROL DE CALIDAD NORMAS Y ESPECIFICACIONES ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA FA. 7 043 Marzo de 1982 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR NORMA IRAM 15, Dic/1973 IRAM 13316,
1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA Los instrumentos de medida directa son de muy variadas formas, precisión y calidad. He aquí los más importantes.
METROLOGÍA 1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA 1.1. METRO 1.2. REGLA GRADUADA 1.3. CALIBRE O PIE DE REY 1.4. MICRÓMETRO 2.- VERIFICACIÓN DE ÁNGULOS 2.1. TIPOS 2.2. INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA 3.- APARATOS
ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS
ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS. 1. Consideraciones previas.. Cálculo de las correas. 3. Cálculo de la cercha. Cálculo del
obprbiqlp=`lk=bi=`qb=
bpqor`qro^p=jbqžif`^p= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk=fs= obprbiqlp=`lk=bi=`qb= = `ìêëçë=ommtlmu=ó=ommulmv= = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw=
ENTREPISO TERNIUM LOSACERO 25
R Empresa líder en CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS de ACERO ENTREPISO TERNIUM LOSACERO 25 Av. Ferrocarril Industrial 101 Col. Moctezuma 2a Sección C.P. 15530 México, D.F. Tel. 2643 1131 / 32 Lada sin costo.
Manual de Armado Andamio Multidireccional
Manual de Armado Andamio Multidireccional COMPONENTES DEL SISTEMA ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm. Se utilizan en los verticales. TERMINAL FIJA CON CUÑA Fabricadas en
Cinturón Lindero 4 1 /2
Cinturón Lindero 4 1 /2 Código: 8500001 Cinturón 1 cinta de nylon alta resistencia, 45 mm. ancho, forrada con cuero descarne reno, pegado y cosido con hilo de poliamida título 10, de 3 hebras. 5 ojetillos
PE-CC.00 CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA CARPINTERÍA METALICA APLICACIÓN A LA OBRA:
PE-CC-00 Rev. 0 Pág. 1 de 5 PE-CC.00 CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA CARPINTERÍA METALICA APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales 5.1.1.
UNA MARCA DE CALIDAD MUNDIAL
UNA MARCA DE CALIDAD MUNDIAL Rif. J-31002132-5 UNA MARCA DE CALIDAD MUNDIAL Producción limpia y Segura Satisfacer la necesidades de nuestros clientes considerando la conservación del ambiente y la calidad
ARTÍCULO 662-07 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA
ARTÍCULO 662-07 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA 662.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, de sección
INFORME Nº... ENSAYOS ESTRUCTURALES ANDAMIOS TIPO BASTON SOIMEX. Para Soc. Importadora y Exportadora General S.A. (SOIMEX S.A.)
INFORME Nº... ENSAYOS ESTRUCTURALES ANDAMIOS TIO BASTON SOIMEX ara Soc. Importadora y Exportadora General S.A. (SOIMEX S.A.) reparado por DICTUC S.A. Laboratorio de Ingeniería Estructural La información
Manual de Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 32
Manual de Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 32 Manual de Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 33 II.1.1 ESPECIFICACIONES PARA DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS
Manual de Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 186
Manual de Diseño para la Construcción con cero www.ahmsa.com 186 Manual de Diseño para la Construcción con cero www.ahmsa.com 187 PERFILES ESTRUCTURLES LMINDOS La mayor parte de las estructuras de acero
EMPALMES DE FIBRA OPTICA
EMPALMES DE FIBRA OPTICA OBJETIVO Objetivo General Conocer los diferentes tipos de empalmes, su utilización y aplicación, métodos de realización y caracterización de los mismos. 2 CARACTERISTICAS DE LOS
PROCESOS DE SOLDADURA PRECALIFICADO
Ingeniería y Proyectos Aplicados Mar PROCESOS DE SOLDADURA PRECALIFICADO Nuestros procesos de soldadura están certificados bajo las normas de la American Welding Society, (AWS) D1.1/D1.1M:2008 aprobada
NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800.
TAPAS Y ANILLOS DE CONCRETO PARA CÁMARAS Y CAJAS DE INSPECCIÓN NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 229; ANSI/AWS D I.4; ASTM A4, A43, C39, E10, E 1 y E 140; NEGC 00. GENERALIDADES:
Mecánica. Ingeniería Civil. Curso 11/12
Mecánica. Ingeniería ivil. urso / ) eterminar la dirección θ del cable y la tensión F que se requiere para que la fuerza resultante sobre el bidón de la figura sea vertical hacia arriba de módulo 800 N.
Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles.
Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Los Materiales Cerámicos tienen las siguientes características: Son compuestos químicos o soluciones complejas que contienen
Problemas Capítulo III
9 Problemas Capítulo III Sección 3.2.1 Laminado 3.1. Una placa de 40 mm de grueso se reduce a 30 mm en un paso de laminado. La velocidad de entrada = 16m/min El radio del rodillo = 300 mm y la velocidad
Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes
Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Aunque se tenga un valor nominal determinado, nunca se podrá definir el valor real del mismo, pues nunca se podría asegurar que el sistema
ENSAYOS DESTRUCTIVOS EN LA SOLDADURA Segunda parte
ENSAYOS DESTRUCTIVOS EN LA SOLDADURA Segunda parte ENSAYO DE TRACCIÓN El ensayo de tracción se realiza en una máquina universal, formada principalmente de una bancada robusta para darle mejor apoyo y más
CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO
CONFERENCIA CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES ANTONIO BLANCO BLASCO LAS CIMENTACIONES SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE TIENEN COMO FUNCIÓN TRANSMITIR LAS CARGAS Y MOMENTOS DE UNA EDIFICACIÓN HACIA EL SUELO,
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece los métodos
Pequeñas charlas para la asignatura de Montaje Industrial
Pequeñas charlas para la asignatura de Montaje Industrial Las Estructuras Metálicas constituyen un sistema constructivo muy difundido y se lo elige por sus ventajas en plazos de construcción, relación
NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS CRUCETAS, PIEAMIGOS, BAYONETAS Y RIOSTRAS RA7 013 1. ALCANCE La norma hace parte del grupo de materiales normalizados y tiene como propósito fundamental determinar
Vialidad Barranca 13-203 Huixquilucan, México 52763 (52155) 55093941. www.ferremundo.net
TORNILLOS TORNILLO PANEL DE YESO Tamaño A H Q M N K D d P Profundidad de superficie Min Max Min Max Min Max Min Max 4II3 Min Max Min Max Min Max Min Max mm #6 (3.5) 7.90 8.50 4.50 7.00 2.35 2.93 4.50 5.10
CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO
CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO 9.1 INTRODUCCIÓN: La cimentación es la parte de la estructura ue permite la transmisión de las cargas ue actúan, hacia el suelo o
Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales. Argimiro Castillo Gandica
Fundamentos de Diseño Estructural Parte I - Materiales Argimiro Castillo Gandica Fundamentos básicos Formas de falla Por sobrecarga (resistencia insuficiente) Por deformación excesiva (rigidez insuficiente)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRA, MONTAJE ELECTROMECÁNICO Y SUMINISTRO DE MATERIALES PARA LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN MANDURIACU-SANTO DOMINGO A
ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRA, MONTAJE ELECTROMECÁNICO Y SUMINISTRO DE MATERIALES PARA LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN MANDURIACU-SANTO DOMINGO A 230kV 1 ÍNDICE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LÍNEAS
GUIA PARA LA INSTALACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE GEOMEMBRANAS DE HDPE Y LLDPE Elaborado por el Comité de Geomembranas de IGS PERU
GUIA PARA LA INSTALACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE GEOMEMBRANAS DE HDPE Y LLDPE Elaborado por el Comité de Geomembranas de IGS PERU PROCEDIMIENTO DE INSTALACION. A ) Superficie de Apoyo La colocación de
Predimensionado de vigas. Prof. Argimiro Castillo Gandica
Predimensionado de vigas Prof. Argimiro Castillo Gandica Teoría Fundamental Los principios fundamentales del predimensionado de vigas lo comprende: Teoría de la flexión: explica las relaciones entre las
SOPORTES DE CARGA VARIABLE GRUPO DE 2 PRODUCTOS
SOPORTES DE CARGA VARIABLE SOPORTES DE CARGA VARIABLE GRUPO DE PRODUCTOS COMPONENTES ELÁSTICOS DE CARGA VARIABLE CONTENIDO PÁGINA 0 Soportes colgantes, soportes de apoyo, restricciones elásticas (o sway
Tubos y Perfiles EDICIÓN, ENERO 2014
Camino a Melipilla 8920, Maipú, Santiago Fono Ventas: (56-2) 2484 9200 Cintac Exposición: Sepúlveda Leyton 3172 Santiago Fono Ventas: (56-2) 2484 9400 cintac.cl Tubos y Perfiles EDICIÓN, ENERO 2014 Cintac
Eurocódigo para Estructuras de Acero Desarrollo de Una Propuesta Transnacional
Curso: Eurocódigo 3 Módulo 4 : Eurocódigo para Estructuras de cero Desarrollo de Una Propuesta Transnacional Lección 10: Resumen: La resistencia de una pieza a tracción se obtiene suponiendo que la sección
EMPALMES DE FIBRA OPTICA
EMPALMES DE FIBRA OPTICA COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 CARACTERISTICAS DE LOS EMPLALMES GENERALIDADES Sus pérdidas pueden contribuir en forma considerable con el balance de potencia del sistema (menor
Una empresa de Acero 03
02 03 Definición: 1. Perfiles I: Son elementos de acero de sección I (doble T), de altura mayor que el ancho de las alas. Las uniones entre las caras del alma y las caras anteriores de las alas son redondeadas.
ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO VIII
ALCANCE DIGITAL Nº 94 Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS)
Jr. Chávez Tueros Nº1296, Chacra Ríos Sur, Lima 1 Teléfonos: 425-9520 / 425-8130 Fax: 425-8281 / Nextel: 829*7173 Email: gerdipac@gerdipac.com.
BANDEJAS PORTACABLES Por NEMA (Asociación Nacional de los Fabricantes de Material Eléctrico), un sistema de la bandeja de cable es "una unidad o un montaje de unidades o de secciones y de guarniciones
Tensores. Soluciones para la Transmisión de Potencia
Tensores Soluciones para la Transmisión de Potencia Tensores Cross Los Tensores Cross brindan constante tensión de correa o cadena. Su acción tensora automática se traduce en un rendimiento mejorado y
3. Construcción y prefabricación de zapatas aisladas de concreto reforzado.
3. Construcción y prefabricación de zapatas aisladas de concreto reforzado. 3.1. Generalidades Las zapatas son miembros estructurales que se encargan de transmitir la carga total de columnas, pilares o
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUC...Página 1 de 103 ESTRUCTURAS METÁLICAS
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUC...Página 1 de 103 NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
LÁMINA EXPANDIDA HN Material en acero al carbono expandido especialmente usado para pasarelas, filtrar el aire, trampas sólidos.
LÁMINA EXPANDIDA HN Material en acero al carbono expandido especialmente usado para pasarelas, filtrar el aire, trampas sólidos. CARACTERÍSTICAS: Lisas / Sobrepuestas Desde Nº 1 ó 3/4 hasta 1 1/2 Tamaño:
Carril en C para Trabajos Pesados
Carril en C para Trabajos Pesados Para manejar cargas de cable más pesadas y velocidades más rápidas, el Carril en C para Trabajos Pesados cuenta con un carril de paredes más gruesas en comparación con
ÍNDICE DE MATERIAS. Caldereria_Artwork_37_MESTamany_Correc.indd 6 07/04/11 12:12
ÍNDICE DE MATERIAS Capítulo 1 1. Conversiones y equivalencias: Tabla de conversión de pulgadas a milímetros Tabla de conversión de milímetros a pulgadas Tabla de tracciones de pulgada a decimales Reducción
FIGURA 3.62(a) Doblado de lámina metálica; (b) en el doblado ocurre elongación a la tensión y a la compresión.
09... OPERACIONES DE DOBLADO En el trabajo de láminas metálicas el doblado se define como la deformación del metal alrededor de un eje recto, como se muestra en la figura.6. Durante la operación de doblado,
MAQUINA PINPULLER. Unidad de soldadura multi propósito para todos los trabajos de reparación de abolladuras en automóviles de carrocerías de acero
MAQUINA PINPULLER Unidad de soldadura multi propósito para todos los trabajos de reparación de abolladuras en automóviles de carrocerías de acero Datos Técnicos Suministro Nº de Faces Potencia Emitida
Modificaciones al CSCR 2010 Aprobadas por la Asamblea de Representantes del CFIA 29 abril 2014
Modificaciones al CSCR 2010 Aprobadas por la Asamblea de Representantes del CFIA 29 abril 2014 Referencia Actual Propuesto Capítulo 1 1.1 Filosofía f) Por la naturaleza aleatoria y cíclica de las solicitaciones
Perfiles. Nuestros perfiles y accesorios han sido diseñados para que
Los perfiles y accesorios PLADUR cuentan con la última tecnología en perfilación y estampación, un acero de alta calidad y un alto nivel de recubrimiento que proporcionan una perfecta protección contra
MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS 2º INGENIERO GEOLOGO
1.- La chapa rectangular ABCD de la Figura 1 está anclada en el punto A y colgada de la cuerda SC. Determinar la tensión de la cuerda y la fuerza en el punto de anclaje A cuando la chapa soporta una carga
SECCIÓN 6 (SI) - ESTRUCTURAS DE ACERO CONTENIDO
SECCIÓN 6 (SI) - ESTRUCTURAS DE ACERO CONTENIDO 6.1 CAMPO DE APLICACIÓN... 6-1 6.2 DEFINICIONES... 6-1 6.3 SIMBOLOGÍA... 6-11 6.4 MATERIALES... 6-25 6.4.1 Aceros estructurales... 6-25 6.4.2 Pasadores,
Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN
Tema 4 : TRCCIÓN - COMPRESIÓN F σ G O σ σ z N = F σ σ σ y Problemas Prof.: Jaime Santo Domingo Santillana E.P.S.-Zamora (U.SL.) - 008 4.1.-Calcular el incremento de longitud que tendrá un pilar de hormigón
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I)
PARTAMENTO 1.- Un tocadiscos dispone de unas ruedas de fricción interiores para mover el plato sobre el cual se colocan los discos. La rueda del plato tiene 20 cm de diámetro, y el diámetro de la rueda
PERFILES ESTRUCTURALES DE ACERO GALVANIZADO
PERFILES ESTRUCTURALES DE ACERO GALVANIZADO PERFILES estructurales galvanizados STEELFRAME CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ACERO BASE Grado ZAR 250 de la Nrma IRAM IAS U 500214 (1): tensión mínima de fluencia
TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA ARTÍCULO 662 13
TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA ARTÍCULO 662 13 662.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, de sección
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir
11 Número de publicación: 2 212 868. 21 Número de solicitud: 200101577. 51 Int. Cl. 7 : A63B 29/02. 72 Inventor/es: Apezetxea Goñi, Mikel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 212 868 21 Número de solicitud: 200101577 51 Int. Cl. 7 : A63B 29/02 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 28.06.2001
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
FRPMST221.1: Preparar equipos, accesorios, herramientas y consumibles para soldar manualmente por
Norma de competencia laboral en soldadura Area ocupacional: Fabricación y reconstrucción de productos metálicos soldados (tubería) Nivel ocupacional: II TITULO DE LA NORMA FRPMST221: Soldar manualmente
Indice Página 1.- Introducción 2 2.- Descripción del Sistema 3 2.1.- Fundamentos del Sistema Constructivo 3 2.2.- Composición del Panel 3 2.3.- Panel terminado en obra 3 2.4.- Ventajas del Sistema 4 de
El andamio modular RUX - VARIANT
El andamio modular RUX - VARIANT Placa base de husillo 0,30 2,4 350 00357 G 13,00 Para altas cargas 48,3 x 3,2 mm galvanizado,con 0,50 2,9 250 00358 G 15,50 desenroscamientopleno) acero, con tuerca de
INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño Mecánico 3. Análisis de Tensiones
INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 1 1.1. Objetivos del capitulo 2 1.2. Ejemplos de diseño mecánico 4 1.3. Conocimientos necesarios para el diseño mecánico 7 1.4. Funciones y especificaciones
SECCIÓN 31 62 23.13 - PILOTES (TUBOS) DE ACERO RELLENOS DE CONCRETO
SECCIÓN 31 62 23.13 - PILOTES (TUBOS) DE ACERO RELLENOS DE CONCRETO PARTE 1 - GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada