preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas
- María Nieves Sáez García
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas 21 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
2 INTRODUCCIÓN Aunque no se encuentran descritos casos de enfermedades atribuibles a infecciones producidas por el traslado y recepción de muestras biológicas, se pueden establecer recomendaciones de seguridad destinadas a la protección de los trabajadores intervinientes del proceso, de cara a evitar el uso de embalajes defectuosos, deteriorados o sucios, con el consiguiente riesgo para los mismos. Es importante que exista una coordinación entre el trabajador que prepara la muestra biológica para el envío, el trabajador que traslada o envía dicha muestra y el trabajador que la recibe, asegurando en las distintas fases del proceso que el paquete o contenedor de la muestra biológica se encuentra en buen estado y que no representa ningún riesgo. El contenido de esta guía informativa hace distinción entre: - muestras biológicas internas obtenidas en diferentes servicios del Hospital Donostia para ser enviadas a otros centros exteriores al mismo. - muestras biológicas internas que se envían de un servicio a otro dentro del hospital. En estos dos casos se incluyen las tareas de preparación, traslado o envío y recepción de la muestra biológica, dentro de las instalaciones del centro sanitario. - muestras biológicas externas en las que se indica la recepción de las mismas enviadas por empresas, centros, organizaciones externas al hospital. Elaboración: Unidad Básica de Prevención - Salud Laboral. Depósito Legal: SS Edición: Unidad de Comunicación Hospital Donostia. PROCESO 1. MUESTRAS BIOLÓGICAS INTERNAS A.- Preparación de la muestra biológica para el traslado o envío. A.1. al servicio de almacén general y ser enviada desde allí a centros externos al hospital. A.2. a otros servicios del hospital. B.- Traslado o envío de la muestra biológica por las instalaciones del Hospital. B.1. en mano. B.2. a través del tubo neumático. C.- Recepción de la muestra biológica procedente de servicios del hospital en otros servicios del mismo (almacén general, laboratorios, etc.). 2.- MUESTRAS BIOLÓGICAS EXTERNAS Recepción de la muestra biológica procedente de instalaciones exteriores al Hospital.
3 PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS En todo el proceso Riesgo biológico por distintas vías de entrada. Las más significativas serían vía dérmica y parenteral en operaciones como contacto, rotura, derrame, salpicadura, etc. del envase que contiene la muestra. Dispersión o propagación del agente biológico. MEDIDAS DE PREVENCIÓN 1.- MUESTRAS BIOLÓGICAS INTERNAS. A. - PREPARACIÓN DE LA MUESTRA BIOLÓGICA PARA EL TRASLADO O ENVÍO Normas generales para la preparación de la muestra biológica A.1. Al servicio de almacén general y ser enviada desde allí a centros externos al Hospital Asegúrese de disponer del material necesario (bolsas de cierre hermético, fundas, cartuchos, tubos, etc.). Utilice un contenedor del tamaño apropiado a la muestra a enviar. Éstos están disponibles en el almacén general. Prepare la muestra para su envío: cierre el envase que la contiene y limpie la parte externa del mismo de posibles restos. Identifique la muestra biológica: contenido, etc. Asegúrese de que la muestra biológica se encuentra en un envase adecuado y bien cerrado. Si se trata de muestras biológicas contenidas en algún equipo cortante punzante, NUNCA REENCAPUCHE, pinche la aguja en algún material. Proteja las muestras biológicas con material de embalado: fundas, paños, etc. e introdúzcalas en una bolsa de plástico con cierre hermético. Evite incluir documentos de petición en la bolsa. Introduzca todo ello en el envase final para su envío: contenedor rígido. Asegúrese de que este material se encuentra en buen estado. Realice una revisión visual previa a su uso. Cierre el contenedor. Compruebe que está bien cerrado. Identifique mediante una etiqueta el pictograma de riesgo biológico y servicio del que parte y destinatario. Asegúrese de que el paquete está listo para su envío y que se encuentra libre de manchas de sangre, etc. BIOLOGICO
4 A.2. A otros servicios del Hospital Donostia El traslado o envío de la muestra biológica se puede realizar en mano o a través del tubo neumático. A.2.1. TRASLADO DE LA MUESTRA BIOLÓGICA EN MANO Asegúrese de disponer del material necesario (bateas con tapa, contenedores, gradillas, fundas protectoras, etc.). Utilice material en buen estado. Realice una revisión visual. SÓLO se enviarán muestras biológicas EN RECIPIENTES CON CIERRE HERMÉTICO. Compruebe siempre la hermeticidad del envase. Identifique la muestra. Introduzca únicamente el recipiente con la muestra biológica en la batea, contenedor, etc, metida previamente en una bolsa de cierre hermético. No incluya los documentos de petición en la bolsa. A.2.2. ENVÍO POR EL TUBO NEUMÁTICO Asegúrese de disponer del material necesario (bolsas, fundas, cartuchos, etc.). Utilice cartuchos en buen estado. Realice una revisión visual cada vez que utilice uno (el estado general y la cinta que rodea los extremos) y cambie aquellos que estén en mal estado. Prepare la muestra para su envío: cierre el envase que la contiene y limpie la parte externa del mismo de posibles restos. SÓLO se enviarán muestras biológicas EN RECIPIENTES CON CIERRE HERMÉTICO. Compruebe siempre la hermeticidad del envase. Identifique la muestra. Introduzca únicamente el recipiente con la muestra biológica en la bolsa de cierre hermético disponible para tal fin, en el almacén general. No incluya los documentos de petición en la bolsa. Todo ello debe ajustarse dentro de la funda de protección del cartucho. Asegure el cierre del cartucho. Epis y normas de higiene Lávese las manos antes y después de preparar la muestra biológica para el envío. Utilice guantes en la manipulación de muestras biológicas. Protéjase las heridas y cortes. Con guantes las lesiones cutáneas de las manos y el resto con apósitos impermeables (tipo tiritas) antes de iniciar la actividad laboral. No utilice anillos, joyas,... Prohibiciones No sobrellene ni sobrecargue el envío, podrían no cerrarse adecuadamente y abrirse durante el traslado de las mismas. Recuerde que la capacidad del cartucho utilizado en el tubo neumático es de 800 gramos. Respételo. Sobrecargar el mismo puede ocasionar un accidente. No entregue o envíe en el almacén general ni en otros servicios ninguna muestra biológica directamente sin preparar previamente, es decir sin proteger. No entregue ningún envío manchado de sangre u otros fluidos.
5 B. TRASLADO O ENVÍO DE LA MUESTRA BIOLÓGICA POR LAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL B.1. En mano Asegúrese que el contenedor final está limpio y que se indica el servicio remitente y destinatario. Si notara que el paquete pudiera contener algún material roto o manchado con fluido, avise a la supervisora o mando inmediato del servicio remitente para que lo traten como residuo biológico. En el caso de rotura, derrame, etc. durante el traslado del paquete al almacén, protéjase con guantes, recójalo y comuníquelo al servicio remitente para su posterior tratamiento. En el servicio destinatario habrá un área específica de recogida de muestras biológicas. Entregue el paquete en dicha área. B.2. A través del tubo neumático Siga rigurosamente las instrucciones del fabricante en el orden establecido: Para la instalación TELECOM, las instrucciones son las siguientes: Cierre el cartucho de forma correcta. Programe el número de destino al que quiere enviar. Abra la puerta de la estación y coloque el cartucho en su interior. Cierre bien la puerta (sin golpearla o forzarla). Para la instalación SDS, las instrucciones son las siguientes: Cierre el cartucho de forma correcta. Marque el número de destino al que quiere enviar. Coloque el cartucho en su interior. Prohibiciones No entregue en el servicio destinatario ninguna muestra biológica directamente sin preparar previamente para su envío, es decir sin proteger. No porte los paquetes que contengan muestras biológicas en bolsillos del uniforme, ni en la mano directamente. Si es posible utilice equipos para el traslado: carros, contenedores con asa, bateas con tapa, etc. Nunca envíe por el tubo neumático: - Líquido cefalorraquídeo - Muestras que contengan agujas - Muestras en formol - Productos químicos - Citostáticos Haga un buén uso del tubo neumático y no envíe a traves de el alimentos, etc.
6 C. RECEPCIÓN DE LA MUESTRA BIOLÓGICA PROCEDENTE DE SERVICIOS DEL HOSPITAL EN OTROS SERVICIOS DEL MISMO. Realice una inspección visual del estado del paquete enviado. Compruebe que está limpio y etiquetado de forma conveniente (servicio remitente, pictograma indicando riesgo biológico en su caso, etc.). Cuando un contenedor, cartucho, etc., se encuentre manchado de sangre u otros fluidos, póngase en contacto con el servicio del que procede para que éste lo recoja y realice el tratamiento más adecuado. Si se considera residuo se eliminará como residuo biológico de acuerdo a las normas del centro sobre desechos infecciosos. Prohibiciones No altere los elementos de la instalación: p.ej. colocar una batea en la salida del tubo puede provocar la rotura y/o deterioro del cartucho y del contenido. 2. MUESTRAS BIOLÓGICAS EXTERNAS A. RECEPCIÓN DE LA MUESTRA BIOLÓGICA PROCEDENTE DE INSTALACIONES EXTERIORES AL HOSPITAL. Realice una inspección visual del estado del paquete enviado. Compruebe que esta limpio y que está etiquetado de forma conveniente (remitente, pictograma indicando riesgo biológico, etc.). Cuando un contenedor se encuentre manchado de sangre u otros fluidos, contacte con el remitente o destinatario para que lo recoja. Introdúzcalo en un recipiente o contenedor identificado como material sucio, separado del resto. Cuando el remitente o destinatario lo recoja, entréguele las normas de envío seguro. En caso de incidente accidente durante cualquier fase del proceso de envío de muestras biológicas, preparación de la muestra para su envío, traslado o envío y recepción: Acuda a U.B.P.- Salud Laboral o el servicio de urgencias, en caso de que se produjera cortes, pinchazos, salpicaduras, derrames, etc.
lavandería GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
lavandería 22 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se valoran daños derivados
BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de
BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por
8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS
Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos
GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
PRACTICAS DE CONTENCIÓN
PRACTICAS DE CONTENCIÓN Las medidas de control usadas en los laboratorios están diseñadas para proteger a los empleados de la posible exposición a agentes infecciosos y a proteger al público mediante la
Bioseguridad en el Laboratorio Clínico
Bioseguridad en el Laboratorio Clínico TM. Dr. Luis Salazar N. Unidad de Bioquímica Riesgos Físicos Químicos Biológicos BIOSEGURIDAD Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas
La Calidad y la Acreditación en el
La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en
Toda sustancia u objeto que, una vez generado por la actividad humana, no se considera útil o se tiene la intención u obligación de deshacerse de él.
Gestión Residuos 2 Quées un residuo? Toda sustancia u objeto que, una vez generado por la actividad humana, no se considera útil o se tiene la intención u obligación de deshacerse de él. Obligaciones d
Servicio Prevención de Riesgos Laborales
Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo
Contenido. Bioseguridad Chile Ltda., Septiembre 2014i www.bioseguridadchile.cl nfo@bioseguridadchile.cl 1
Contenido Control de Infecciones, Recolección y Manejo de Muestras... 2 Recomendaciones para la evaluación de los riesgos para el personal... 2 Recomendaciones para la recogida de muestras por parte del
Riesgos laborales Puesto: ENFERMERO/A
Riesgos laborales Puesto: ENFERMERO/A ENFERMEROS/AS CARGA MENTAL: Posibles agresiones: Nos encontramos como bien sabes, en un Hospital Psiquiátrico y puede ocurrir que un paciente se agite y se ponga agresivo.
LIMPIEZA DE HOSPITALES
LIMPIEZA DE HOSPITALES Peligro En los hospitales, durante la limpieza de determinadas áreas laborales, el personal de limpieza está expuesto al peligro de una infección. Advertencias Cumplir con la planificación
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
GUÍA INFORMATIVA. limpieza HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
limpieza 24 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral LIMPIEZA DEL HOSPITAL En el hospital se distinguen varias zonas de limpieza: ZONAS DE BAJO RIESGO:
Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional.
Agentes Biológicos Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Introducción. En el medio sanitario el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón.
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón. En las actividades sanitarias se generan residuos que pueden resultar de riesgo por su carácter infeccioso
Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud
Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de
manipulación segura de citostáticos
manipulación segura de citostáticos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Compuesto citostático: fármaco, diseñado u obtenido, capaz de inhibir el crecimiento desordenado de
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. REALIZACIÓN
manipulación de botellas de gases licuados o a presión
manipulación de botellas de gases licuados o a presión 19 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Botella Es el recipiente destinado al almacenamiento
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 1 de 5 1. Objetivo. Realizar el manejo integral de los contenedores tipo guardián, para residuos cortopunzante e infecciosos generados en los predios de la SDIS que presten el servicio de acompañamiento
BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica
BIOSEGURIDAD Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD La palabra bioseguridad viene de bio de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de
Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes
De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 22 de su Reglamento y Quinto Fracción VI del Decreto por el que el Centro
cocina GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral
cocina 9 GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican y valoran los daños derivados del trabajo y se definen acciones
GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
Procedimientos para la gestión de residuos 1 GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS 1. Preámbulo 2. Gestión de residuos biológicos 2.1. Clasificación 2.2. Procedimientos de eliminación 2.2.1. Residuos
6.3. Etapas de un proceso de esterilización
6.2.2. Factores relacionados con el proceso de esterilización El material a esterilizar debe ser compatible con el proceso de esterilización. Antes de esterilizar cualquier instrumento es imprescindible
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es
Instrucciones. Kit de Recoleccion. para proveedor de atención médica. (800) 786-7235 Cryo-Cell.com. mantenga estas instrucciones dentro del kit
Instrucciones para proveedor de atención médica mantenga estas instrucciones dentro del kit IMPORTANTE: Antes de la recolección, asegurarse que los requisitos de elegibilidad de los donantes han sido cumplidos
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS Presentado por: OPAL JONES WILLIS Coordinadora del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Panamá Bioseguridad en el área de Urgencias 1.
SERVICIO DE PREVENCIÓN UCLM. 6.1. Condiciones generales de seguridad y salud en los lugares y espacios de trabajo
Página 1 de 11 6. EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 6.1. Condiciones generales de seguridad y salud en los lugares y espacios de trabajo 6.1.1. Condiciones generales de seguridad En el Real Decreto
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS CITOSTÁTICOS
Fecha cumplimentación: 16/01/2009 Rev 2 CUN-Pamplona Hoja: 1/11 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS CITOSTÁTICOS CLÍNICA UNIVERSITARIA-PAMPLONA MODIFICACIONES Nº REVISIÓN FECHA ALCANCE Rev 0 Marzo de
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA GUIA DIDACTICA EDUCATIVA SOBRE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEDESECHOS
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA GUIA DIDACTICA EDUCATIVA SOBRE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEDESECHOS SOLIDOSY LIQUIDOS DIRIGIDO A: PERSONAL DE LAS EMPRESAS
WHO/EMC/97.3 Guia para el transporte seguro de substancias infecciosas y especímenes diagnósticos
Guia para el transporte seguro de substancias infecciosas y especímenes diagnósticos Organización Mundal de la Salud División para la Vigilancia y el Control de Enfermedades Emergentes y otras Enfermedades
Guía de Gestión de Residuos Enero 2011
Guía de Gestión de Residuos Enero 2011 1 Índice páginas v Introducción 3 v Definiciones 4 vclasificación de Residuos 13 v Marco Legal 33 v Gestión Intracentro 42 v Gestión Extracentro 46 v Gestión de residuos
ANEXO 3. GUÍA PARA EL TRANSPORTE SEGURO DE SUSTANCIAS INFECCIOSAS Y ESPECÍMENES DIAGNÓSTICOS 1
ANEXO 3. GUÍA PARA EL TRANSPORTE SEGURO DE SUSTANCIAS INFECCIOSAS Y ESPECÍMENES DIAGNÓSTICOS 1 Preparado por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, División para la Vigilancia y el Control de Enfermedades
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS GRUPO III-Infecciosos Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)
Fecha cumplí:13/09/2007 Rev 0 CIMA Hoja: 1/12 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS GRUPO III-Infecciosos Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) MODIFICACIONES Nº REVISIÓN FECHA ALCANCE
PROTOCOLO INTERINO DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES ANTE LA SOSPECHA DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE) PERÚ
. PROTOCOLO INTERINO DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES ANTE LA SOSPECHA DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE) PERÚ Lima. 2014 CONTENIDO I. OBJETIVO II. PUBLICO OBJETIVO III. CONSIDERACIONES
Instrucción para la gestión de residuos sanitarios
Instrucción para la gestión de residuos sanitarios Página 1 de 15 MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 19/06/08 Primera revisión RESPONSABLE REVISADO APROBADO Subdirector Infraestructura Pedro Manuel
I. Precauciones Previas al uso de Productos Fitosanitarios.
Precauciones para el Uso y Manejo seguro de Productos Fitosanitarios I. Precauciones Previas al uso de Productos Fitosanitarios. Use el Equipo de Protección Personal. El personal que manipula, mezcla y/o
GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS. Planta de Tratamiento y Centro de Transferencia de Residuos Sanitarios de Constantí (Tarragona)
GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS Planta de Tratamiento y Centro de Transferencia de Residuos Sanitarios de Constantí (Tarragona) NORMATIVA EUROPEA ESTATAL Y AUTONÓMICA SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS
TRANSPORTE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Estívalis,R; Fabado, J.R
TRANSPORTE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Estívalis,R; Fabado, J.R Existe una normativa específica para el transporte de mercancías peligrosas, en la cual se incluye el transporte de plaguicidas. Esta normativa
INSTRUCTIVO DE TRABAJO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN CORPAC S.A.
CORPAC S.A. CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL CORPAC S.A. INSTRUCTIVO DE TRABAJO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN CORPAC S.A. LIMA, JUNIO 2008 1 INSTRUCTIVO
SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Fecha cumplimentación: 13/05/2015 SGPRL Hoja: 1 / 15 La utilización del laboratorio, tanto para la realización de prácticas docentes como para la investigación presenta una amplia variedad de riesgos que
Actividad de Diagnóstico. Temática: RESIDUOS ENCUESTAS
Actividad de Diagnóstico Temática: RESIDUOS ENCUESTAS Temporalización Lugar Destinatarios Dos fases: toma de datos (~90 min.) y reflexión (~60 min.). Diferentes espacios del centro escolar y aula 3er ciclo
OPERATIVA DE LA BASE
RESPONSABLES Director Gerente Director Médico Coordinador de Equipos Médico Coordinador UME Médico UME Enfermero Conductor Técnico Unidad de Mantenimiento DOCUMENTOS Incidencia Historia clínica Registro
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) 26 de noviembre de 2014 1 Este documento ha sido: Aprobado por la Comisión de Salud Pública de del Consejo
MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I:
MANEJO DE RESIDUOS INTRODUCCION El Instituto de Medicina Tropical es un establecimiento responsable de aplicar conocimiento experiencia y procedimientos especializados. Presta atención a las patologías
ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 2015-03-18
ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 2015-03-18 Daniel Ávila Pérez Enlace de Control Analítico CCAYAC CAPACITACIÓN DIFUNDIDA A LOS LESP Gerencia de Red Nacional de Laboratorios CCAYAC INTRODUCCIÓN
Guía de buenas. prácticas durante la. siembra. Protección de semillas
Guía de buenas prácticas durante la siembra Protección de semillas 6 consejos sobre buenas después de la siembra prácticas para antes, durante y La definición y puesta en práctica de técnicas de agricultura
Cuidado de las manos en el lugar de trabajo
Cuidado de las manos en el lugar de trabajo Las manos son el principal órgano para la manipulación física del medio y la primordial fuente de información táctil sobre el entorno, son fundamentales para
GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA. Curso Gestión de Residuos Universidad de Murcia. REYVAL AMBIENT S.L. 1
GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA REYVAL AMBIENT S.L. 1 ÍNDICE 1. CLASIFICACIÓN RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA 2. CONTENERIZACIÓN Y ETIQUETADO 3. RIESGOS DERIVADOS DE LA INCORRECTA
MODULO III - RESIDUOS
MODULO III - RESIDUOS INDICE Video La gestión Ambiental tarea de Todos Residuos peligrosos Clasificación de Servicio Andaluz de Salud Residuos peligrosos de origen sanitario Residuos peligrosos de origen
5.4 Medidas preventivas en la manipulación de resinas epoxidicas El atrevimiento ante el peligro es siempre producto de la ignorancia; la evidencia de los niveles de riesgo existentes, es consecuencia
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Practicas de Control de Infecciones USTED PUEDE MINIMAR SU RIESGO
Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos
Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para
Inyectando de forma segura
Inyectando de forma segura Una guía para el personal de enfermería y otra para el personal que aplica las inyecciones. Organización Mundial de la Salud Consejo Internacional de Enfermería La Organización
Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades de salud.
Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades de salud. 1 Participaron en la elaboración: Dr. Carlos Santos-Burgoa Z Dra. Lilia Rivero Rodríguez Dra. Lucero Rodríguez
Riesgos laborales de los puestos de trabajo
MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo TRABAJO SEGURO PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES BIOLÓGICOS Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO
Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito parcial para optar al Titulo de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS DR. LUÍS RICHARD DÍAZ, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA
6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE)
6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE) Indicaciones Restringido a la esterilización de material termosensible (no resiste temperaturas >60º) que no puede esterilizarse por otro procedimiento.
PLAN DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL. Subdirección General de Oficialía Mayor
SUBSECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS ECONÓMICO- PRESUPUESTARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OFICIALÍA MAYOR PLAN DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA
QUÉ HACER SI SE ROMPE UN TERMÓMETRO DE MERCURIO?
QUÉ HACER SI SE ROMPE UN TERMÓMETRO DE MERCURIO? NOTA: Estas instrucciones también se aplican a los vertidos procedentes de otras fuentes, si la cantidad derramada es inferior o similar a la cantidad de
MANUAL DE GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA DE RESIDUOS
MANUAL DE GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA DE RESIDUOS ÁREA DE SALUD DE CÁCERES Este manual tiene por finalidad servir de base de apoyo durante los cursos de formación que nuestra empresa impartirá al personal
ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.
ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD Use adecuadamente cualquier medio que utilice durante su trabajo (maquinas, herramientas, sustancias, etc.). Comunique inmediatamente a su responsable y al Servicio
www.transcargaberlinas. com Manual de Buenas Practicas de Manejo MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANEJO BPM
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANEJO BPM Transcarga Berlinas S.A., no se hace responsable por la asesoría que ofrece en torno al embalaje ya que el cliente es el responsable de garantizar que el embalaje
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I MANEJO INTERNO: SEPARACIÓN ENVASADO ACUMULACIÓN TRANSPORTE INTERNO ALMACENAMIENTO O CENTRO DE ACOPIO. MANEJO EXTERNO: TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL.
UTILIZACIÓN ADVERTENCIAS:
UTILIZACIÓN ADVERTENCIAS: Cuando se enciende la placa por primera vez, o cuando ha permanecido apagada durante un largo periodo de tiempo, debe secarse durante 30 minutos con el mando en la posición n
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Este puesto implica la realización Este puesto implica la realización de diversos ejercicios con los de diversos
SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Página 1 de 7 MARCO OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIONES AGENTES IMPLICADOS Establecer los criterios y las actuaciones que sirvan de guía para la asistencia a los trabajadores en caso de exposición
MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES
MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES GICUV Guía para el Manejo de Autoclaves 1 Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Prof. Carlos Hernán Gonzales Campo Dirección Área de Calidad y Mejoramiento
PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTE OCUPACIONAL
PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTE OCUPACIONAL I. INTRODUCCIÓN Los trabajadores de la salud no están exentos de accidentes ocupacionales aún cuando se ciñan a la aplicación de las normas universales y específicas
Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.
Página 1 de 6 Página 2 de 6 1 OBJETIVO Establecer las normas para la limpieza, orden y desinfección al interior de la Bodega de Residuos Especiales. 2 ALCANCE Dirigido al personal autorizado encomendado
CURSO DE CONSEJERO DE SEGURIDAD ADR
info@adrfuegos.es www.adrfuegos.es CURSO DE CONSEJERO DE SEGURIDAD ADR PARTE 1 Disposiciones generales Capítulo 1.1 Campo de aplicación y aplicabilidad Exenciones: 1.1.3.1 Exenciones relacionadas con la
12. ALMACENES DE RESIDUOS
Página 1 de 8 12. ALMACENES DE RESIDUOS En el laboratorio pueden encontrarse todas las categorías de productos peligrosos que pueden clasificarse como: inflamables, explosivos, comburentes, tóxicos, nocivos,
4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 6. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
1 de 5 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE BIOPSIAS HEPÁTICAS CONTROLADA Nº DESTINATARIO FECHA ENTREGA ENTREGADO POR Nombre Firma NO CONTROLADA REVISIÓN REALIZADO FECHA APROBADO
Servicio Prevención de Riesgos Laborales
NORMAS DE TRABAJO SEGURO. PREPARACIÓN DE CITOSTÁTICOS. Nº 15 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) Los riesgos más comunes para la seguridad y salud así como las
ANÁLISIS DE ELEMENTOS TRAZA EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS: Objetivo. Metodología
FTTM07 Rev-1, 09/06/20119 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mails : jlopcol@oc.mde.es //mllobal@oc.mde.es//
5.18% Corto Punzantes
Fig. 29 PORCENTAJE DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS, HOSPITAL GASPAR GARCIA LAVIANA, SALA DE OPERACIONES, RIVAS, ENERO 2000-2001 59.05% Residuos No Peligrosos 40.95% Residuos
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS (1) DENOMINACIÓN DEL CENTRO: TS EÓLICA, S.L.
PLAN DE GESTIÓN DE REDUOS SANITARIOS (1) DEMINACIÓN DEL CENTRO: TS EÓLICA, S.L. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO DEPENDENCIA FUNCIONAL: RED OSAKIDETZA CENTRO PRIVADO TIPO DE CENTRO: HOSPITALES, CLÍNICAS,
FORMATO TÉCNICO FT- 05 CONDICIONES TÉCNICAS Y SANITARIAS BODEGAS DE ALMACENAMIENTO
Las bodegas de almacenamiento que utilice el comitente vendedor deberán cumplir con los siguientes requisitos generales: LOCALIZACIÓN Deben estar localizadas en lugares que estén lejos de focos de insalubridad
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS La clasificación y gestión de los residuos tóxicos y peligrosos generados en CABIMER se realiza de acuerdo con la normativa vigente (Ley 10/1998,
RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS
RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS NORMATIVA: Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías
INTRODUCCIÓN ZZZZZZZZZZZUZENDARITZA NAGUSIA ZZZZZZZZZZDIRECCIÓN GENERAL
NORMAS Y RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE SOSPECHA DE INFECCIÓN POR VIRUS EBOLA EN LOS SERVICIOS ASISTENCIALES OSAKIDETZA. Aspectos organizativos y de prevención de riesgos laborales -Versión
PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO
Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer la metodología a seguir para instruir a los colaboradores de J&V RESGUARDO para que trabajen con prácticas de seguridad y su integridad esté asegurada. 2. ALCANCE Este
INSTRUCCIÓN PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE PROCESOS NO SANITARIOS HUPLF
SANITARIOS DEL HUPLF INSTRUCCIÓN PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE PROCESOS NO Página 1 de 20 SANITARIOS DEL HUPLF ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCIÓN 4. REGISTROS 5. DOCUMENTOS 6. ANEXOS 7. REVISIONES
2. El generador El generador de cada material reciclable, es responsable de manejarlos de acuerdo a lo establecido en este instructivo de trabajo.
GA-I-.003 PROPÓSITO Proporcionar los métodos necesarios para el correcto manejo de los residuos sólidos reciclables, de manera que el riesgo de contaminación se minimice, para dar cumplimiento al GA-P-
SEGURIDAD Y SALUD. Sabía que estas actividades entrañan muchos riesgos y que usted y su familia pueden estar en peligro?
SEGURIDAD Y SALUD en la granja A lo largo de su jornada laboral en la granja, usted realiza muchas tareas distintas. Entre sus actividades está el trabajar con animales, manipular cargas, utilizar diferentes
SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Pág. 1 de 6 1. PROPOSITO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, para la toma de muestras biológicas, en las intervenciones de los servidores policiales o civiles del
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL ÍNDICE Prescripción 1. Prescripción 2. Prescripción 3. Prescripción
Equipo de protección personal <#>
Equipo de protección personal Identificación de peligros y evaluación de riesgos Garantía de las condiciones de higiene de las manos - Acceso a desinfectante (alcohol-gel) para las manos o - Acceso
GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS
La Universidad Autónoma de Occidente, mantendrá programas y operaciones para minimizar los efectos de las sustancias peligrosas y residuos peligrosos sobre el medio ambiente. Cuando se genere un residuo
COMPETENCIA 2: ARSENALEAR Y ASISTIR AL DENTISTA (CTE 5)
Contenidos: Competencias Técnicas Específicas (CTE): COMPETENCIA 1: PREPARAR LA CLINICA (CTE 1) DEFINICION: Capacidad de acondicionar el ambiente de trabajo, asegurando las óptimas condiciones necesarias
1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS
Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de
Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección
Descripción y alcance Riesgos comúnmente asociados al puesto de trabajo u oficio contemplado (o puesto asimilable bajo la misma denominación), indicándose asimismo, las medidas preventivas y normas de
Cuidamos la salud de tu trabajo
Prevención en el ámbito de la salud Cuidamos la salud de tu trabajo El principio básico de la prevención consiste en conocer los potenciales agentes de riesgo capaces de generar accidentes de trabajo y